12.05.2013 Views

Descargar - El Greco 2014

Descargar - El Greco 2014

Descargar - El Greco 2014

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Gregorio Marañón disfrazando<br />

a un demente de Lágrimas<br />

de San Pedro. 1954.<br />

214<br />

desvarío a la santidad” (Marañón, p.<br />

242.). <strong>El</strong> doctor, ayudado por el psiquiatra<br />

director del Hospital de Dementes<br />

Virgilio Sánchez García Mora,<br />

seleccionó los veinte enfermos más<br />

parecidos físicamente a los modelos<br />

del <strong>Greco</strong>, les dejó crecer el pelo y la<br />

barba y les procuró una vestimenta<br />

apostólica. De los veinte dementes seleccionados<br />

solo dos no quisieron ser<br />

fotografiados (Moreno Nieto, 1954, p.<br />

22), y los restantes fueron retratados<br />

por tres expertos fotógrafos al finalizar<br />

el ensayo: Pardo Bea, Pablo Rodríguez<br />

(1897-1975) y José María Lara.<br />

En la Fundación Gregorio Marañón se<br />

encuentran seis fotografías en blanco y<br />

negro. Dos de ellas han sido recientemente publicadas (Marías 2010, p. 247.) y cuatro son<br />

desconocidas hasta hoy para el público. Tres fotografías fueron realizadas –según el sello en<br />

el verso de las fotos– por el fotógrafo José María Lara. La documentación hasta ahora manejada<br />

solo nos permite avanzar conjeturas sobre este fotógrafo. Creemos que es posible<br />

relacionarlo con el fotógrafo bilbaíno José María Lara Ortiz de Pinedo, que tuvo una carrera<br />

discreta. Solo tenemos noticia de una exposición suya realizada en 1983, probablemente en<br />

Madrid. De él se dijo que veía la fotografía como una actividad menor (ABC, 1983, p. 93.).<br />

<strong>El</strong> conjunto de fotografías de la Fundación Gregorio Marañón se sitúa en el mismo escenario<br />

que las ya mencionadas fotos de Casa Rodríguez. En ellas, el Dr. Marañón viste<br />

con túnicas y paños blancos a enfermos del Nuncio.<br />

No poseemos documentación que establezca las fechas de ejecución de las fotografías,<br />

pero podemos sugerir –por lo abrigado de sus ropas y por el contenido de una nota escrita<br />

por Gregorio Marañón a los fotógrafos de Casa Rodríguez (AHPTO, 11.400.)– que se realizaron<br />

al mismo tiempo que las realizadas por Rodríguez en los primeros meses del año 1954.<br />

Encontramos distintos espectadores que asisten a la sesión fotográfica; una monja,<br />

personajes desconocidos, y el escultor y dibujante asturiano Sebastián Miranda (1885-<br />

1975), un destacado artista del panorama escultórico español del siglo XX y buen amigo<br />

de Marañón.<br />

José María Lara utilizó una película de tamaño medio para el reportaje que realiza en<br />

el exterior. Emplea medios planos y una luz suave cenital. En la foto que representa a<br />

Gregorio Marañón disfrazando a un demente de Lágrimas de San Pedro (FGM, inv. 867)<br />

los personajes están representados con gran nitidez mientras que el edificio de detrás<br />

queda ligeramente fuera de foco. Marañon en primer plano es el personaje que guía la mirada<br />

del espectador hacía el objeto principal de la foto, que resulta ser el enfermo del<br />

Nuncio. La imagen está dividida por una diagonal que desciende de izquierda a derecha<br />

dejando separadas las figuras. Este efecto de separación se enfatiza a través de la contraposición<br />

cromática, pues Marañón lleva una vestimenta más oscura que la del demente<br />

disfrazado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!