12.05.2013 Views

Descargar - El Greco 2014

Descargar - El Greco 2014

Descargar - El Greco 2014

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Alberto Durero (1471-1528).<br />

Cinco apóstoles. 1514 (San Pablo y Santo Tomás),<br />

1523 (San Simón y San Bartolomé), 1523/26 (San Felipe).<br />

Serie de cinco estampas a buril, 123 x 74 mm (huella de la plancha).<br />

Firmadas con el monograma AD.<br />

Bibliografía: Hollstein v7, pp. 40-41; Bartsch v7, pp.64-67, 46-50; Mende, Schoch et al., 2001.<br />

Madrid, Biblioteca Nacional de España [INVENT/29787-INVENT/29790]<br />

Madrid, Biblioteca Nacional de España [INVENT/42664-INVENT/42667]<br />

<strong>El</strong> Apostolado incompleto de Durero es un caso interesantísimo de evolución de la retórica<br />

de la imagen dentro de una misma serie. En efecto, en 1514 Durero emprendió<br />

un proyecto de Apostolado cuyas dos primeras entregas auguraban una rápida compleción,<br />

a razón de una estampa cada seis meses. Si bien no se conocen los planes<br />

exactos de Durero, el hecho de que la serie comenzara con un San Pablo ya implicaba<br />

quizás la intención de realizar un Apostolado “extendido”, al modo del de Lucas de<br />

Leyden.<br />

En cualquier caso, el arranque del apostolado con San Pablo era una elección atípica,<br />

en la que Mathias Mende ve indicios de una especial motivación espiritual. En<br />

efecto, este historiador vincula el hecho con la influencia que ejerciera en Durero la predicación<br />

de Johannes von Staupitz en Nüremberg en 1512. Staupitz era vicario general<br />

de los agustinos en Alemania y fue un personaje esencial en la evolución espiritual de<br />

Martín Lutero, a quien contagió su pasión paulina, en un momento en que las Epístolas<br />

se promovían como testimonios del ideal de vida cristiana. Mende sugiere que el San<br />

Pablo de Durero surgiera de sus conversaciones (si no de un encargo directo) con<br />

miembros de la sodalitas stapitziana (Mende, Schoch et al., 2001, p. 191).<br />

<strong>El</strong> siguiente apóstol de la serie fue el inmediato Santo Tomás, también datado en<br />

1514. Si el arranque con San Pablo resulta enigmático, continuar con Santo Tomás<br />

frente a la más canónica elección de San Pedro constituye un nuevo elemento de especulación<br />

que ha desembocado en sobre-interpretaciones que giran en torno a la<br />

incredulidad de Santo Tomás y el antídoto que contra ella suponen las Escrituras<br />

(Id., p. 192).<br />

Ambas estampas de 1514 comparten rasgos estilísticos. Por un lado, en ellas persisten<br />

aureolas y agitación gestual hasta cierto punto comparables con Lucas de Leyden.<br />

Sin embargo, los drapeados derivados de togas senatoriales, el contraposto de las figuras<br />

y el clasicismo de los dignos rostros de ancianos sitúan estas obras en nuevas<br />

coordinadas estéticas con respecto a las de Lucas de Leyden. Si en el holandés los<br />

Apóstoles son peregrinos determinados, los del alemán suscitan el recuerdo del héroe<br />

clásico, pero un héroe que, lejos de combatir con la espada de su martirio, arma arro-<br />

San Pablo. Alberto Durero, ca. 1526? BNE, Madrid.<br />

145

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!