12.05.2013 Views

Viviendo en el presente - Insight Meditation Center

Viviendo en el presente - Insight Meditation Center

Viviendo en el presente - Insight Meditation Center

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTRODUCCIÓN<br />

EL ASUNTO AL ALCANCE DE TU MANO<br />

Érase una vez, <strong>en</strong> tiempos muy lejanos, que todo <strong>el</strong> mundo<br />

andaba descalzo. Un día la Reina se cortó <strong>el</strong> pie al caminar<br />

sobre un terr<strong>en</strong>o rocoso. Molesta, congregó a sus ministros y<br />

ord<strong>en</strong>ó que todas sus tierras fues<strong>en</strong> alfombradas con cuero.<br />

Un ministro muy sabio se levantó y sugirió una idea más s<strong>en</strong>-­‐<br />

cilla. “En vez de cubrir <strong>el</strong> reino con cuero, más bi<strong>en</strong> cubramos<br />

las plantas de los pies de todos los habitantes.” A la Reina le<br />

pareció magnifica propuesta, y fue así <strong>el</strong> orig<strong>en</strong> de los zapa-­‐<br />

tos.<br />

Su<strong>en</strong>a absurdo alfombrar todo un país con cuero para<br />

proteger los pies de sus habitantes. De igual manera, nues-­‐<br />

tra forma de lidiar con los problemas de la vida cotidiana<br />

frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te consiste <strong>en</strong> tapar <strong>el</strong> mundo <strong>en</strong> que habita-­‐<br />

mos. Un método mucho más eficaz de vivir, igual que po-­‐<br />

nernos un par de zapatos, es apr<strong>en</strong>der a ocuparnos solam<strong>en</strong>-­‐<br />

te d<strong>el</strong> punto de contacto directo que t<strong>en</strong>emos con <strong>el</strong> mundo.<br />

Según las <strong>en</strong>señanzas d<strong>el</strong> Buda, la práctica de la “at<strong>en</strong>-­‐<br />

ción pl<strong>en</strong>a” (traducción de la palabra “sati” <strong>en</strong> <strong>el</strong> idioma pali<br />

o “mindfulness” <strong>en</strong> inglés) nos <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>a a hacer consci<strong>en</strong>cia y<br />

a <strong>en</strong>focarnos <strong>en</strong> ese punto de contacto. Este término fun-­‐<br />

dam<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> <strong>el</strong> Budismo describe un estado m<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

que estamos totalm<strong>en</strong>te pres<strong>en</strong>tes con lo que nos rodea.<br />

Estar at<strong>en</strong>tos pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te implica estar consci<strong>en</strong>tes de lo<br />

que está ocurri<strong>en</strong>do <strong>en</strong> nuestro <strong>en</strong>torno, al mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que<br />

está ocurri<strong>en</strong>do. Es una habilidad que se apr<strong>en</strong>de. Cuando<br />

adquirimos experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> observar las cosas at<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te,<br />

con un <strong>en</strong>foque claro, no nos dejamos desviar por nuestros<br />

11 |

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!