12.05.2013 Views

Viviendo en el presente - Insight Meditation Center

Viviendo en el presente - Insight Meditation Center

Viviendo en el presente - Insight Meditation Center

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

timos que nos definan. Por ejemplo, si si<strong>en</strong>to ira hago la<br />

conclusión que “yo soy una persona iracunda.” O, una ac-­‐<br />

ción g<strong>en</strong>erosa de mi parte me hace concluir que “soy una<br />

persona g<strong>en</strong>erosa.” O si recibo un rechazo considero que<br />

“soy una persona mala.” La t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de tomar las cosas<br />

personalm<strong>en</strong>te parece natural y de poca consecu<strong>en</strong>cia. Pero<br />

<strong>en</strong> realidad complica innecesariam<strong>en</strong>te nuestra r<strong>el</strong>ación con<br />

la realidad. Empezamos a confundir nuestras percepciones<br />

con nuestro s<strong>en</strong>tido de id<strong>en</strong>tidad, nuestra auto-­‐imag<strong>en</strong> y las<br />

expectativas personales.<br />

Desde la perspectiva naturalista no estamos obser-­‐<br />

vando “mi ira” ni “mi g<strong>en</strong>erosidad.” Más bi<strong>en</strong> observamos<br />

“la ira” o “un impulso g<strong>en</strong>eroso.” Este cambio de perspecti-­‐<br />

va puede ser de gran b<strong>en</strong>eficio especialm<strong>en</strong>te cuando se tra-­‐<br />

ta d<strong>el</strong> dolor físico. Cuando lo tomamos muy personalm<strong>en</strong>te,<br />

“mi dolor” fácilm<strong>en</strong>te conduce a s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos pesados de<br />

responsabilidad, de agobio y de embrollo con <strong>el</strong> dolor.<br />

Cuando lo vemos como “<strong>el</strong> dolor” es más fácil permanecer<br />

libres de la aflicción y más ligeros <strong>en</strong> nuestro s<strong>en</strong>tir.<br />

Otra forma <strong>en</strong> que complicamos nuestras vidas ocu-­‐<br />

rre cuando le asignamos un valor de bi<strong>en</strong> o mal a nuestras<br />

experi<strong>en</strong>cias. Para <strong>el</strong> naturalista no hay experi<strong>en</strong>cias malas o<br />

bu<strong>en</strong>as. El mundo natural simplem<strong>en</strong>te se des<strong>en</strong>vu<strong>el</strong>ve tal<br />

como es. Cuando practicamos la meditación de la at<strong>en</strong>ción<br />

pl<strong>en</strong>a no necesitamos juzgar nuestras experi<strong>en</strong>cias como si<br />

fueran malas o bu<strong>en</strong>as. Simplem<strong>en</strong>te observamos las cosas<br />

como son y cómo se van des<strong>en</strong>volvi<strong>en</strong>do.<br />

Al cultivar una perspectiva naturalista desarrolla-­‐<br />

mos nuestra capacidad para ser personas “no-­‐reactivas.”<br />

Desde la perspectiva “no-­‐reactiva” es más fácil explorar có-­‐<br />

mo reaccionar sabiam<strong>en</strong>te bajo cualquier circunstancia. Una<br />

91 |

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!