12.05.2013 Views

Viviendo en el presente - Insight Meditation Center

Viviendo en el presente - Insight Meditation Center

Viviendo en el presente - Insight Meditation Center

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Com<strong>en</strong>cé a darme cu<strong>en</strong>ta con bastante precisión como mi<br />

c<strong>en</strong>tro de at<strong>en</strong>ción al igual que mi c<strong>en</strong>tro de gravedad esta-­‐<br />

ban proyectados hacia d<strong>el</strong>ante, y que frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te me<br />

inclinaba hacia d<strong>el</strong>ante cuando int<strong>en</strong>taba asir algo o id<strong>en</strong>ti-­‐<br />

ficarme con algo fuera de mí. Por ejemplo, inclinaba mi<br />

cuerpo cuando anticipaba la hora d<strong>el</strong> almuerzo, o repasaba<br />

memorias de ev<strong>en</strong>tos pasados, o cuando hacía planes m<strong>en</strong>-­‐<br />

tales para alguna actividad futura, o al s<strong>en</strong>tir <strong>el</strong> deseo o aver-­‐<br />

sión por alguna emoción o estado m<strong>en</strong>tal. Todas estas pro-­‐<br />

yecciones contribuían al s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de que yo no estaba<br />

c<strong>en</strong>trado físicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> mí mismo. Lo s<strong>en</strong>tía con frecu<strong>en</strong>cia,<br />

ya sea cuando inclinaba mi cuerpo hacia d<strong>el</strong>ante, o más su-­‐<br />

tilm<strong>en</strong>te, cuando mi c<strong>en</strong>tro de gravedad se proyectaba hacia<br />

<strong>el</strong> fr<strong>en</strong>te. En <strong>el</strong> transcurso d<strong>el</strong> retiro com<strong>en</strong>cé a r<strong>el</strong>ajarme y a<br />

mant<strong>en</strong>er <strong>el</strong> cuerpo con una postura vertical equilibrada.<br />

Entre más r<strong>el</strong>ajado y conforme me s<strong>en</strong>tía d<strong>en</strong>tro de mi pro-­‐<br />

pio cuerpo más captaba los movimi<strong>en</strong>tos físicos sutiles que<br />

me desequilibraban causados por los apegos y aversiones de<br />

la m<strong>en</strong>te. Gradualm<strong>en</strong>te iba apr<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do que la at<strong>en</strong>ción<br />

pl<strong>en</strong>a d<strong>el</strong> cuerpo es una de las mejores v<strong>en</strong>tanas para adqui-­‐<br />

rir una visión precisa de la vida interna.<br />

En contraste con la filosofía occid<strong>en</strong>tal que separa <strong>el</strong><br />

cuerpo y la m<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> Budismo considera que los dos están<br />

íntimam<strong>en</strong>te conectados. Cuando reprimimos o suprimimos<br />

aspectos de nuestra vida cognitiva o emocional, nos desco-­‐<br />

nectamos de nuestro cuerpo. La exploración y <strong>el</strong> despertar<br />

d<strong>el</strong> cuerpo desde ad<strong>en</strong>tro por medio de la at<strong>en</strong>ción pl<strong>en</strong>a y<br />

la consci<strong>en</strong>cia activa pued<strong>en</strong> resultar <strong>en</strong> <strong>el</strong> re-­‐<br />

descubrimi<strong>en</strong>to de emociones suprimidas, <strong>en</strong> la capacidad<br />

más amplia para s<strong>en</strong>tir las emociones, y <strong>en</strong> nuestra realiza-­‐<br />

ción como seres s<strong>en</strong>sibles.<br />

71 |

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!