12.05.2013 Views

Viviendo en el presente - Insight Meditation Center

Viviendo en el presente - Insight Meditation Center

Viviendo en el presente - Insight Meditation Center

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

nes, basados <strong>en</strong> la at<strong>en</strong>ción pl<strong>en</strong>a. Tratamos de id<strong>en</strong>tificar<br />

con sinceridad y sobriedad los apegos, los temores, las pro-­‐<br />

yecciones y las confusiones que afectan nuestras r<strong>el</strong>aciones.<br />

Buscamos oportunidades para la reconciliación y formas<br />

sabias de practicar <strong>el</strong> respeto mutuo que da cabida a las dife-­‐<br />

r<strong>en</strong>cias normales que exist<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre los seres humanos.<br />

Nuestra dedicación al ser inclusivos significa que la Sangha<br />

es, o aspira ser, un sitio seguro para que todos puedan ser<br />

personas auténticas <strong>en</strong> nuestro medio, lo cual es un requisi-­‐<br />

to para la práctica Budista profunda.<br />

Por esta misma razón, la Sangha es un sitio seguro<br />

para que las personas experim<strong>en</strong>t<strong>en</strong> con formas nuevas de<br />

expresión y comportami<strong>en</strong>to. A medida que la práctica r<strong>el</strong>a-­‐<br />

ja nuestras inseguridades y los patrones automáticos de<br />

nuestro comportami<strong>en</strong>to, la Sangha podría ser, por ejemplo,<br />

un lugar donde las personas que hablan compulsivam<strong>en</strong>te<br />

habl<strong>en</strong> m<strong>en</strong>os, o los que son demasiado tímidos se expres<strong>en</strong><br />

más abiertam<strong>en</strong>te.<br />

Aunque hay muchos b<strong>en</strong>eficios que surg<strong>en</strong> de la<br />

práctica <strong>en</strong> grupo, también es justo reconocer las limitacio-­‐<br />

nes. En <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to cuando un grupo de personas se asocia<br />

<strong>en</strong> comunidad, se g<strong>en</strong>era una cultura <strong>en</strong> miniatura, y las<br />

culturas siempre ti<strong>en</strong><strong>en</strong> sus puntos débiles, aspectos que no<br />

captan sus miembros, que podríamos d<strong>en</strong>ominar “sombras.”<br />

Si usted no se asocia con comunidad alguna porque siempre<br />

te fijas <strong>en</strong> las debilidades de los grupos <strong>en</strong>tonces todas las<br />

comunidades te van a parecer inadecuadas. Si te r<strong>el</strong>acionas<br />

solo con los puntos fuertes o “las luces” de una comunidad,<br />

lo que te parece bonito o especial, <strong>en</strong>tonces estás perdi<strong>en</strong>do<br />

una oportunidad bi<strong>en</strong> valiosa de crecer espiritualm<strong>en</strong>te. Y si<br />

solo te r<strong>el</strong>aciones con las sombras pierdes por igual. Una de<br />

las funciones de la práctica Budista es <strong>el</strong> de clarificar e inclu-­‐<br />

139 |

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!