12.05.2013 Views

Viviendo en el presente - Insight Meditation Center

Viviendo en el presente - Insight Meditation Center

Viviendo en el presente - Insight Meditation Center

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

maneras <strong>en</strong> que nos aferramos o distanciamos de nuestras<br />

experi<strong>en</strong>cias.<br />

Podemos empezar a poner <strong>en</strong> práctica las <strong>en</strong>señanzas<br />

d<strong>el</strong> Buda cuando prestamos at<strong>en</strong>ción a nuestro sufrimi<strong>en</strong>to.<br />

Según los textos antiguos nadie llega al S<strong>en</strong>dero sino a tra-­‐<br />

vés d<strong>el</strong> sufrimi<strong>en</strong>to. El reconocimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> sufrimi<strong>en</strong>to es<br />

algo sagrado; es digno de respeto. Debemos estudiar nues-­‐<br />

tro sufrimi<strong>en</strong>to para empezar a conocerle bi<strong>en</strong> de igual ma-­‐<br />

nera que un médico analiza det<strong>en</strong>idam<strong>en</strong>te una <strong>en</strong>ferme-­‐<br />

dad. Si <strong>el</strong> sufrimi<strong>en</strong>to es muy agobiante, mucho más pode-­‐<br />

roso es <strong>el</strong> alici<strong>en</strong>te para estudiarlo.<br />

Pero no todo <strong>el</strong> sufrimi<strong>en</strong>to es obvio. Exist<strong>en</strong> dolores<br />

más sutiles que también nos sirv<strong>en</strong> de maestros. Por lo tan-­‐<br />

to es importante estudiar los malestares secundarios, aque-­‐<br />

llas frustraciones cotidianas como <strong>el</strong> <strong>en</strong>ojo con <strong>el</strong> tráfico o<br />

nuestra irritación con algún colega d<strong>el</strong> trabajo.<br />

Podemos estudiar nuestro sufrimi<strong>en</strong>to si ponemos at<strong>en</strong>-­‐<br />

ción tanto a las cosas a que nos aferramos como a las diver-­‐<br />

sas maneras <strong>en</strong> que lo hacemos. El Buda señaló cuatro tipos<br />

de apegos a los cuales nos aferramos y que pued<strong>en</strong> producir<br />

sufrimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> nuestras vidas. Una de <strong>el</strong>las son los ritos<br />

r<strong>el</strong>igiosos o los conceptos morales. Para algunos estos no<br />

son tan importantes. Pero para otros <strong>el</strong> aferrarse a los pre-­‐<br />

ceptos r<strong>el</strong>igiosos significa la posibilidad de salvación o libe-­‐<br />

ración. Algunos se aferran a algún rito o a alguna regla de su<br />

r<strong>el</strong>igión porque consideran que la r<strong>el</strong>igión se trata solam<strong>en</strong>-­‐<br />

te de ritos o reglas. Otros son muy devotos porque quier<strong>en</strong><br />

crear una id<strong>en</strong>tidad espiritual, por ejemplo, <strong>el</strong> de ser perso-­‐<br />

nas piadosas. Posiblem<strong>en</strong>te otros se aferran a la r<strong>el</strong>igiosidad<br />

porque quier<strong>en</strong> escapar de las preocupaciones de la vida o<br />

porque quier<strong>en</strong> s<strong>en</strong>tirse emocionalm<strong>en</strong>te seguros. Entre los<br />

19 |

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!