03.06.2013 Views

Anuario Espírita 2011 - ¡Bienvenido a Mensaje Fraternal!

Anuario Espírita 2011 - ¡Bienvenido a Mensaje Fraternal!

Anuario Espírita 2011 - ¡Bienvenido a Mensaje Fraternal!

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

no sea citado en el artículo, Schiavo sufrió un ataque cardíaco en 1990, a<br />

consecuencia de la anorexia, lo cual le llevó al dramático estado de coma.<br />

En el intervalo de tiempo que va desde el año 1200 al año 1500, en<br />

Europa Medieval, muchas mujeres hacían prolongados ayunos, y por<br />

conservarse vivas, a pesar de su estado de inanición, eran consideradas<br />

como santas o milagrosas. El término “anorexia santa” fue acuñado por<br />

Rudolph Bell que, valiéndose de una moderna teoría psicológica que<br />

explicaba el ayuno, lo clasificó como un síntoma de la anorexia. Bajo el<br />

pretexto de que las mujeres alcanzarían una posición espiritual más<br />

elevada, conservándose a distancia de los placeres sexuales y<br />

comprometiéndose con Dios, la Edad Media las forzó a practicar ayuno.<br />

No obstante, el registro de la manifestación de la anorexia no comenzó<br />

en ese período, pero éste es, sin duda, un momento de capital importancia<br />

en el estudio de los posibles paralelismos entre las diversas culturas<br />

históricas.<br />

La anorexia nerviosa es un trastorno alimenticio cuyo cuadro<br />

psiquiátrico está presente, en el 95% de los casos, en mujeres adolescentes<br />

y adultas jóvenes, que pierden el sentido crítico en relación con su imagen<br />

corporal. En esencia, su etiología es poco conocida. Puede ser determinada<br />

por diversos factores que interactúan entre sí de modo complejo para<br />

producir, y muchas veces perpetuar, la enfermedad. Factores genéticos,<br />

psicológicos, sociales, culturales, nutricionales, neuroquímicos y<br />

hormonales, actúan como predisponentes y mantenedores del cuadro<br />

patológico.<br />

Los trastornos alimenticios, también acostumbran a tener como<br />

desencadenantes algún hecho significativo como pérdidas, separaciones,<br />

cambios, dolencias orgánicas, distorsiones de la imagen corporal (como<br />

la insatisfacción de la semejanza corporal con la madre), depresión,<br />

ansiedad y hasta traumas de la infancia. En la anorexia nerviosa, trazos<br />

como la baja autoestima o autoevaluación negativa, tendencias obsesivas,<br />

introversión y perfeccionismo, son comunes y generalmente permanecen<br />

estables, incluso después de la recuperación del peso corporal.<br />

Bajo el punto de vista espírita, afirmamos que la causa del disturbio<br />

de esa “dolencia nerviosa” puede tener su matriz en los arcanos profundos<br />

del inconsciente. Ahí están registrados tal y como son, las imágenes y los<br />

movimientos históricos en la vida de cada uno. En ese sentido, la anorexia<br />

es un reflejo de los complejos adquiridos en vidas anteriores y también<br />

136 ANUARIO ESPÍRITA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!