03.06.2013 Views

Anuario Espírita 2011 - ¡Bienvenido a Mensaje Fraternal!

Anuario Espírita 2011 - ¡Bienvenido a Mensaje Fraternal!

Anuario Espírita 2011 - ¡Bienvenido a Mensaje Fraternal!

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mismo, determinará que su modus vivendi refleje el verdadero amor que<br />

el corazón amoroso es capaz de experimentar.<br />

La caridad, cuando es movilizada en pro de la institución familiar,<br />

pone en movimiento las energías íntimas de cada miembro del grupo<br />

doméstico, haciendo que todos logren alcanzar las realizaciones, para las<br />

cuales renacieron.<br />

Importante será reconocer que nadie se halla en una familia por<br />

simple casualidad, desarrollando la conciencia de que no reencarnamos<br />

bajo los cuidados paternales y maternales, o bajo el afecto de los hermanos<br />

y de otros entes secundarios de ese grupo, sin que eso tenga considerable<br />

importancia en el contexto de la vida.<br />

Entonces, si cada uno se dedicara a cumplir su papel, cooperando<br />

con los demás, haciendo esfuerzos para no perturbar en demasía al grupo<br />

familiar, estará, sin duda, en franco ejercicio de la caridad doméstica.<br />

Estará actuando con el dinamismo del amor, aunque no encuentre<br />

reciprocidad, por parte de sus dependientes afectivos y de otros familiares.<br />

Cuando la caridad se presenta en la pauta de la actividad, lleva a<br />

cada trabajador a buscar su mejor desempeño, convencido de que está<br />

prestando un servicio a alguien, a algún grupo o a la sociedad como un<br />

todo, sirviendo con los recursos divinos del saber y de las habilidades<br />

que posee. Con esto, demostrará que quiere el bien, que aprecia la<br />

honestidad, que vive la honradez de quien mueve en sí mismo, y a su<br />

alrededor, las energías del amor.<br />

Si es en la esfera de la vida religiosa donde encontramos la caridad,<br />

nos deparará con la búsqueda de la madurez, la ampliación del entendimiento<br />

en torno a la vida terrena y su relación con la inmortalidad<br />

espiritual. Hallaremos, ahí, el desarrollo del sentido moral, que permitirá<br />

al individuo religioso despegarse del sentimentalismo enfermizo, de la<br />

ingenuidad crédula e incluso del fanatismo, siempre pernicioso, pasando<br />

a adoptar el discernimiento, la reflexión y el buen sentido sin temores,<br />

sea cual fuere la cuestión o la situación analizada.<br />

Esa independencia y responsabilidad, con la buena selección del<br />

material nutritivo de nuestra fe, por los filtros de la razón, equivale a la<br />

acción del amor que libera, por lo tanto, la labor de la caridad.<br />

Puesto que la caridad puede y debe actuar en las relaciones sociales<br />

de las personas, tenemos la ocasión de emprender esfuerzos por respetar<br />

ANUARIO ESPÍRITA 161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!