20.06.2013 Views

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

He usado varias veces la p<strong>al</strong>abra Interacción, pero cabe aclarar que esta no<br />

implica construcción, una interacción simplem<strong>en</strong>te <strong>de</strong>scribe un ida y vuelta <strong>en</strong>tre<br />

el S y el O, pero pue<strong>de</strong> no ser constructiva. Trataremos <strong>de</strong> mostrar con los<br />

ejemplos que’ pue<strong>de</strong> serio <strong>en</strong> muchos casos, s<strong>en</strong>cillos pero interesantes.<br />

La posibilidad <strong>de</strong> construir el apr<strong>en</strong>dizaje <strong>en</strong> computación estará <strong>en</strong> gran medida<br />

condicionado por el diseño didáctico que re<strong>al</strong>ice el doc<strong>en</strong>te, y <strong>en</strong> ese diseño<br />

ti<strong>en</strong>e que t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los tres polos.<br />

El objeto <strong>de</strong> conocimi<strong>en</strong>to: computación o curricular?<br />

En la escuela los objetos <strong>de</strong> conocimi<strong>en</strong>to son los cont<strong>en</strong>idos curriculares. Por<br />

eso vamos a simplificar la pregunta, y reducirla por ahora a: cont<strong>en</strong>ido<br />

“computación” o cont<strong>en</strong>ido curricular? o es una disyunción inclusiva?<br />

Actu<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te hay mucha variedad <strong>de</strong> propuestas, pero no vamos a an<strong>al</strong>izar esta<br />

multiplicidad j sino su s<strong>en</strong>tido g<strong>en</strong>er<strong>al</strong>, que reune dos verti<strong>en</strong>tes: el apr<strong>en</strong>dizaje<br />

<strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> la herrami<strong>en</strong>ta misma y los cont<strong>en</strong>idos curriculares, ultimam<strong>en</strong>te<br />

rev<strong>al</strong>orizado& En computación no ocurre lo mismo que con lápiz y papel. El<br />

cua<strong>de</strong>rno y el lápiz son medios para hacer una cu<strong>en</strong>ta, y no son estudiados <strong>en</strong> sí<br />

mismos por el <strong>al</strong>umno, aunque su utilización requiera cierto apr<strong>en</strong>dizaje (cuidado,<br />

prolijidad, secu<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> hojas, etc.). Con la computadora, también se apr<strong>en</strong><strong>de</strong><br />

<strong>al</strong>go <strong>de</strong> su manejo <strong>al</strong> usarla, pero cuando un niño ti<strong>en</strong>e “computación <strong>en</strong> la<br />

escuela” los padres esperan que apr<strong>en</strong>da mucho <strong>de</strong> “computación”. De todos<br />

modos parece un f<strong>al</strong>so dilema,‘sobre todo cuando se trabaja con utilitarios y/o<br />

programación.<br />

A<strong>de</strong>más, cuando se parte <strong>de</strong>l propósito <strong>de</strong> establecer relaciones curriculares,<br />

no hay que per<strong>de</strong>r <strong>de</strong> vista que el <strong>al</strong>umno es la únlca se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l establecimi<strong>en</strong>to<br />

<strong>de</strong> dichas relaciones curriculares; no el escritorio <strong>de</strong> los especi<strong>al</strong>istas ni siquiera<br />

la planificación <strong>de</strong> los doc<strong>en</strong>tes, por bi<strong>en</strong> Int<strong>en</strong>cionada que esté. No se garantlza<br />

la relación curricular porque ésta se proponga <strong>en</strong> los papeles, sino cuando un<br />

chico dice: Ah!, esto es como lo que hicimos <strong>en</strong> . ..matemátlca. o l<strong>en</strong>gua, etc.<br />

Tampoco v<strong>al</strong>e la p<strong>en</strong>a -con las costosas máquinas y el escaso tiempo que se<br />

dispone-, hacer una relación meram<strong>en</strong>te externa: el mismo tema que se da <strong>en</strong><br />

clase, pero <strong>en</strong> una pant<strong>al</strong>la, por más lnteractiva que parezca, sl no se pi<strong>en</strong>sa <strong>en</strong><br />

unavinculación intrínseca a la disciplina <strong>de</strong> que se trate.<br />

Podríamos <strong>de</strong>cir que hay modos <strong>de</strong> usar la computadora que comportan Una<br />

pérdida <strong>de</strong> cont<strong>en</strong>ido y otras una conservación y hasta una ganancia.<br />

Ejemplos: El procesador no ti<strong>en</strong>e pérdida para el tratami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la l<strong>en</strong>gua<br />

escrita, así como el l<strong>en</strong>guaje Logo no la ti<strong>en</strong>e para la geometrla, la lógica, etc.<br />

Aunque <strong>en</strong> fados los casos, mucho <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong> <strong>de</strong> la propuesta, estas<br />

herrami<strong>en</strong>tas brindan mucho saber con i<strong>de</strong>as s<strong>en</strong>cillas.<br />

88<br />

J

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!