27.01.2015 Views

Segundo Informe sobre la Situación de las Defensoras y ...

Segundo Informe sobre la Situación de las Defensoras y ...

Segundo Informe sobre la Situación de las Defensoras y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

111<br />

En su 141º período ordinario <strong>de</strong> sesiones, <strong>la</strong> CIDH recibió información <strong>de</strong> El Salvador <strong>sobre</strong><br />

mujeres sindicalistas que se encontrarían expuestas a amenazas y a ataques específicos a<br />

razón <strong>de</strong> su género, los cuales incluirían intimidación sistemática, persecución, secuestro,<br />

tortura, y abuso sexual, entre otros <strong>de</strong>litos en re<strong>la</strong>ción con el trabajo que realizan. Para<br />

contextualizar <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> falta <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer salvadoreña en los<br />

sindicatos, se informó que en los años 2006 y 2009 se habrían inscrito 239 nuevos<br />

sindicatos pero <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres seguiría siendo inferior a <strong>la</strong> <strong>de</strong> los hombres<br />

<strong>de</strong> manera general, pues <strong>la</strong> afiliación total <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres habría representado en el año<br />

2006 tan solo 8.8%; y en el 2007 un 14.0%. Lo anterior habría persistido en 2008 cuando el<br />

porcentaje <strong>de</strong> participación femenina habría alcanzado sólo el 14.9%. Por otro <strong>la</strong>do, <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

pob<strong>la</strong>ción trabajadora <strong>de</strong> 138,732 personas afiliadas a una organización sindical, el<br />

79.20% serían hombres mientras que tan solo 20.80% son mujeres. Según <strong>de</strong>nunciaron<br />

organizaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil, en El Salvador, no se dispondría <strong>de</strong> información<br />

confiable, actualizada y <strong>de</strong>sagregada por edad y sector productivo, ni diagnósticos<br />

especializados que sirvan como indicadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres en <strong>la</strong>s<br />

organizaciones sindicales que permitieran el análisis y sirvieran como indicadores para <strong>la</strong><br />

toma <strong>de</strong> medidas legales y políticas 554 .<br />

272. La CIDH ha prestado especial seguimiento a <strong>la</strong> gravedad en que se<br />

encuentran los lí<strong>de</strong>res y li<strong>de</strong>resas sindicales en Honduras tras el quiebre <strong>de</strong>mocrático<br />

ocasionado por el golpe <strong>de</strong> Estado ocurrido en 2009 555 . Durante el transcurso <strong>de</strong> 2010, <strong>la</strong><br />

CIDH tuvo que otorgar varias medidas caute<strong>la</strong>res a favor <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas miembros <strong>de</strong><br />

sindicatos que se encontraban en una situación <strong>de</strong> riesgo, en don<strong>de</strong> en <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los<br />

casos, el riesgo estaba asociado en acciones en contra <strong>de</strong>l golpe <strong>de</strong> Estado o en <strong>la</strong><br />

estigmatización <strong>de</strong> los lí<strong>de</strong>res sindicales con opositores al régimen <strong>de</strong> facto 556 . En muchos<br />

casos <strong>de</strong> agresión, <strong>la</strong> justicia hondureña no ha realizado <strong>la</strong>s <strong>de</strong>bidas diligencias para<br />

esc<strong>la</strong>recer los ataques en contra <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>res y li<strong>de</strong>resas sindicales afectados y así <strong>de</strong>terminar<br />

<strong>de</strong> manera fehaciente si sus homicidios están o no re<strong>la</strong>cionados con el contexto <strong>de</strong>l<br />

golpe 557 . La falta <strong>de</strong> una investigación diligente <strong>de</strong> los hechos y sanción a los responsables<br />

554<br />

CIDH, Audiencia Garantías para el ejercicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> libertad sindical y prácticas antisindicales contra <strong>la</strong>s<br />

mujeres organizadas en Mesoamérica, 29 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2011, 141º período ordinario <strong>de</strong> sesiones.<br />

555<br />

A través <strong>de</strong> <strong>la</strong> medida caute<strong>la</strong>r 196/09 <strong>la</strong> CIDH solicitó al Estado <strong>de</strong> Honduras protegiera <strong>la</strong> vida e<br />

integridad personal <strong>de</strong> los siguientes lí<strong>de</strong>res y lí<strong>de</strong>resas sindicales: Norma Este<strong>la</strong> Mejía, vicepresi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong>l<br />

sindicato Sitrajerzeesh el cual está afiliado a <strong>la</strong> Central General <strong>de</strong> Trabajadores (CGT), habría recibido amenazas<br />

<strong>de</strong> muerte por su oposición al golpe <strong>de</strong> Estado; Daniel Durón, lí<strong>de</strong>r a nivel nacional <strong>de</strong> <strong>la</strong> Central General <strong>de</strong><br />

Trabajadores (CGT), habría recibido amenazas a muerte; Evangelina Argueta dirigenta <strong>de</strong> <strong>la</strong> Central General <strong>de</strong><br />

Trabajadores (CGT), habría recibido amenazas vía telefónica por su oposición al golpe <strong>de</strong> Estado; Elsy Benegas,<br />

Presi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong>l Sindicato <strong>de</strong> Trabajadores <strong>de</strong>l Instituto Nacional Agrario y dirigente <strong>de</strong> <strong>la</strong> Coordinadora <strong>de</strong><br />

Organizaciones Popu<strong>la</strong>res <strong>de</strong>l Aguan, COPA; Manuel Montoya, Dirigente <strong>de</strong>l Sindicato <strong>de</strong> Trabajadores <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Empresa Nacional <strong>de</strong> Energía Eléctrica; Daniel Durón; Eliseo Hernán<strong>de</strong>z; Hi<strong>la</strong>rio Espinoza; Idalmi Cárcamo; Jaime<br />

Vallecillo Turcios; Javier Alonso Val<strong>la</strong>dares Aciego; José Marcial Zúñiga Rodríguez; José Zúñiga; Luis Alonzo<br />

Mayorga Gálvez; Marco Tulio Sánchez <strong>de</strong>l Cid; Mauro Enrique Soto Gómez; Roque García Solórzano; Rufino García<br />

Espinoza; Víctor Arita Petit; Víctor Manuel Izaguirre Vare<strong>la</strong>; V<strong>la</strong>dimiro Santos Espinal; Israel Salinas, Miembro <strong>de</strong>l<br />

sindicato mayoritario; Rafael Alegría, dirigente nacional <strong>de</strong> <strong>la</strong> vía campesina; Roger Ulises Peña, sindicalista,<br />

respecto <strong>de</strong> quien se recibió información <strong>de</strong> que fue atropel<strong>la</strong>do el lunes 29 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2009 por un comando<br />

militar y que se encontraba en estado <strong>de</strong> gravedad.<br />

556<br />

CIDH, Observaciones Preliminares <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comisión Interamericana <strong>de</strong> Derechos Humanos <strong>sobre</strong> su<br />

visita a Honduras realizada <strong>de</strong>l 15 al 18 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2010, párr. 19.<br />

557<br />

CIDH, Observaciones Preliminares <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comisión Interamericana <strong>de</strong> Derechos Humanos <strong>sobre</strong> su<br />

visita a Honduras realizada <strong>de</strong>l 15 al 18 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2010, párr. 52.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!