27.01.2015 Views

Segundo Informe sobre la Situación de las Defensoras y ...

Segundo Informe sobre la Situación de las Defensoras y ...

Segundo Informe sobre la Situación de las Defensoras y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

157<br />

La situación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s y los migrantes es grave si se toma en cuenta que según fue informado por<br />

<strong>la</strong> Comisión Nacional <strong>de</strong> Derechos humanos (CNDH) en el periodo comprendido entre<br />

septiembre <strong>de</strong> 2008 y febrero <strong>de</strong> 2009, se tuvo conocimiento <strong>de</strong> 198 casos <strong>de</strong> secuestro en<br />

México en los que se privó <strong>de</strong> su libertad a 9,758 migrantes. Asimismo, se documentó que<br />

en el sur <strong>de</strong>l país fueron secuestrados el 55% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s víctimas; en el norte, el 11.8%; en<br />

elcentro el 1.2%, mientras que no fue posible precisar el lugar en el que fueron<br />

secuestradas el 32% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s víctimas. A principios <strong>de</strong>l 2010, <strong>la</strong> CNDH realizó un son<strong>de</strong>o<br />

basado en <strong>la</strong> información con <strong>la</strong> que cuentan sus oficinas regionales, que arrojó, tan sólo<br />

durante el mes <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2009, un total <strong>de</strong> 1,211 migrantes víctimas <strong>de</strong> secuestro 760 .<br />

341. Las <strong>de</strong>fensoras y <strong>de</strong>fensores <strong>de</strong> los trabajadores migratorios trabajan no<br />

sólo en activida<strong>de</strong>s re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bido proceso y libertad personal en el<br />

marco <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>tenciones y <strong>de</strong>portaciones <strong>de</strong> los migrantes que no tienen un status regu<strong>la</strong>r en<br />

México, sino también en <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> documentación, <strong>de</strong>nuncia y seguimiento <strong>de</strong><br />

vio<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos contra personas migrantes. Igualmente, muchas personas<br />

prestan sus servicios a quienes llegan a los albergues o casas <strong>de</strong>l migrante creados a lo <strong>la</strong>rgo y<br />

ancho <strong>de</strong>l país para <strong>la</strong> asistencia y protección <strong>de</strong> los migrantes. La situación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>fensoras y<br />

<strong>de</strong>fensores <strong>de</strong> los trabajadores migratorios es <strong>de</strong> interés para toda <strong>la</strong> región pues sus <strong>la</strong>bores<br />

protegen a personas provenientes <strong>de</strong> varios países <strong>de</strong>l continente como El Salvador,<br />

Guatema<strong>la</strong>, Honduras, Nicaragua, Panamá, entre otras nacionalida<strong>de</strong>s 761 . La Comisión toma<br />

nota <strong>de</strong> que <strong>la</strong> nueva Ley <strong>de</strong> Migración <strong>de</strong> México publicada el 25 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2011 contiene<br />

una <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensor <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos 762 .<br />

342. La CIDH ha recibido información <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensoras y<br />

<strong>de</strong>fensores <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los migrantes, que seña<strong>la</strong> como algunos <strong>de</strong> los obstáculos que<br />

éstos <strong>de</strong>ben enfrentar en su trabajo los siguientes: secuestros; <strong>de</strong>tenciones ilegales;<br />

criminalización <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s; al<strong>la</strong>namientos a <strong>la</strong>s organizaciones; estigmatización como<br />

<strong>de</strong>fensores <strong>de</strong> <strong>de</strong>lincuentes, así como obstáculos en el acceso a <strong>la</strong>s <strong>de</strong>nuncias <strong>de</strong> vio<strong>la</strong>ciones a<br />

los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los migrantes.<br />

343. En re<strong>la</strong>ción a los secuestros y posteriores asesinatos, se recibió noticia <strong>de</strong><br />

que el día 2 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2009 cuatro sujetos armados habrían <strong>de</strong>tenido a Raúl Ángel<br />

Mandujano Gutiérrez, Director <strong>de</strong> Atención a Migrantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> Secretaría para el Desarrollo <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> Frontera Sur <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Chiapas quien estaría vincu<strong>la</strong>do en el trabajo <strong>de</strong><br />

760<br />

CNDH, <strong>Informe</strong> Especial <strong>sobre</strong> Secuestro <strong>de</strong> Migrantes en México, 22 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2011, pág. 12.<br />

Disponible en: http://www.cndh.org.mx/InfEspecialSecuestroMigrantes7.pdf.<br />

761<br />

De acuerdo a <strong>la</strong> información disponible, uno <strong>de</strong> los refugios para migrantes, San Juan Diego al<br />

cumplir un año <strong>de</strong> operación brindó atención a más 17 mil migrantes <strong>de</strong> El Salvador, Guatema<strong>la</strong>, Honduras,<br />

Nicaragua y Panamá, entre otras nacionalida<strong>de</strong>s. Cfr. El Universal, Realizan operativo en casa <strong>de</strong>l migrante en<br />

Tultitlán, 2 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2010. Disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/notas/692415.html.<br />

762<br />

El artículo 3 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> Migración, publicada en el Diario Oficial <strong>de</strong> <strong>la</strong> Fe<strong>de</strong>ración el 25 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong><br />

2011 <strong>de</strong>fine a <strong>de</strong>fensor <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos como “toda persona u organización <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil que<br />

individual o colectivamente promueva o procure <strong>la</strong> protección o realización <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos, liberta<strong>de</strong>s<br />

fundamentales y garantías individuales en los p<strong>la</strong>nos nacional o internacional”. Disponible en:<br />

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LMigra.pdf.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!