27.01.2015 Views

Segundo Informe sobre la Situación de las Defensoras y ...

Segundo Informe sobre la Situación de las Defensoras y ...

Segundo Informe sobre la Situación de las Defensoras y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

154<br />

La Comisión fue informada <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> Directiva 006 <strong>de</strong> 24 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2010 745 que en<br />

forma permanente sustituyó a <strong>la</strong> Directiva Provisional 058 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2009 emitida por <strong>la</strong><br />

Policía Nacional <strong>de</strong> Colombia. Esta directiva contiene una serie <strong>de</strong> criterios para fomentar<br />

en los miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> Policía el respeto y <strong>la</strong> protección a <strong>la</strong> comunidad LGTBI. De acuerdo<br />

a <strong>la</strong> información recibida por <strong>la</strong> Comisión, en el marco <strong>de</strong> estas directivas se habrían<br />

realizado varias reuniones en diversas ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país 746 en don<strong>de</strong> en algunas se<br />

establecieron acuerdos para crear inter alia p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> trabajo para el respeto y<br />

reconocimiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción LGBT; instructivos para <strong>la</strong><br />

actuación policial con <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción LGBT; formación permanente y activa <strong>de</strong> los miembros<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Policía en cada una <strong>de</strong> sus divisiones respecto a <strong>de</strong>rechos y acciones <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

diversidad sexual y <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> género 747 . Si bien <strong>la</strong> Comisión valora estas directivas<br />

que pudieran representar un avance hacia una mejor protección y reconocimiento <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas LGBTI, y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>fensoras y <strong>de</strong>fensores <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los<br />

miembros <strong>de</strong> estas comunida<strong>de</strong>s, <strong>la</strong> Comisión ha recibido información <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> falta <strong>de</strong><br />

implementación efectiva <strong>de</strong> <strong>la</strong>s directivas 748 .<br />

337. Otro obstáculo frecuente para <strong>la</strong> <strong>de</strong>bida investigación y sanción <strong>de</strong> los<br />

responsables <strong>de</strong> crímenes cometidos en contra <strong>de</strong> personas LGTBI que atraviesan <strong>la</strong> región<br />

es que <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los crímenes cometidos contra los miembros <strong>de</strong> estas comunida<strong>de</strong>s<br />

suelen i<strong>de</strong>ntificarse con crímenes pasionales sin que se abran líneas <strong>de</strong> investigación<br />

especializadas que permitan con c<strong>la</strong>ridad i<strong>de</strong>ntificar si el <strong>de</strong>lito fue cometido en el marco<br />

<strong>de</strong>l mencionado supuesto o bien, en razón <strong>de</strong> <strong>la</strong> orientación o preferencia sexual <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

víctimas. La Comisión valora <strong>la</strong> iniciativa <strong>de</strong> algunos Estados <strong>de</strong> <strong>la</strong> región <strong>de</strong> crear unida<strong>de</strong>s<br />

especializadas en el análisis e investigación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>litos cometidos por y en contra <strong>de</strong><br />

miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas LGTBI.<br />

745<br />

Ministerio <strong>de</strong> Defensa Nacional, Policía Nacional, Directiva Administrativa Permanente No. 006.<br />

Garantías y respeto a los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad LGBT, 24 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2010.<br />

746<br />

Colombia Diversa, Situación <strong>de</strong> los Derechos humanos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Pob<strong>la</strong>ción LGBT. <strong>Informe</strong> Alterno<br />

presentado al Comité <strong>de</strong> Derechos Humanos <strong>de</strong> Naciones Unidas, Mayo <strong>de</strong> 2010, págs. 9‐10.<br />

747<br />

Véase por ejemplo, Compromisos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Policía Metropolitana <strong>de</strong> Cartagena con <strong>la</strong> Pob<strong>la</strong>ción LGBTI,<br />

Disponible en: http://www.caribeafirmativo.com/wp‐content/uploads/2010/07/COMPROMISO‐POLICIAL.doc.<br />

748<br />

El 9 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2009, Nathalia Díaz Restrepo, integrante <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización Santamaría<br />

Fundación fue víctima <strong>de</strong> abuso policial en <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> Cali. Según se establece en <strong>la</strong> <strong>de</strong>nuncia, cuando Nathalia<br />

se encontraba en compañía <strong>de</strong> Lulu Muñoz caminando por el barrio Las Veraneras en horas <strong>de</strong> <strong>la</strong> noche, fue<br />

abordada por agentes <strong>de</strong> policía con p<strong>la</strong>cas 241009 quienes les solicitaron una requisa. Dada su i<strong>de</strong>ntidad Trans<br />

el<strong>la</strong>s solicitaron que <strong>la</strong> requisa <strong>la</strong> llevara a cabo una mujer. Sin embargo, los policiales se negaron a ello y<br />

procedieron a <strong>de</strong>tener<strong>la</strong>s por negarse a ser requisadas. Mientras se llevaba a cabo <strong>la</strong> <strong>de</strong>tención Nathalia apeló a <strong>la</strong><br />

Directiva 058 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Policía Nacional, ante lo cual uno <strong>de</strong> los agentes <strong>de</strong> Policía respondió “ese tratado chimbo no lo<br />

estamos irrespetando”. Según se establece en <strong>la</strong> <strong>de</strong>nuncia no sólo fue injustificado el arresto sino que en<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l mismo no se cumplieron con los procedimientos legales establecidos como el <strong>de</strong>bido registro y <strong>la</strong><br />

facilitación <strong>de</strong> <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada. A<strong>de</strong>más alegan que fueron agredidas verbalmente por los policías. Colombia Diversa,<br />

Situación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción LGBT. <strong>Informe</strong> Alterno presentado al Comité <strong>de</strong> Derechos<br />

Humanos <strong>de</strong> Naciones Unidas, Mayo <strong>de</strong> 2010, pág. 10.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!