19.02.2015 Views

VIRGINIA POSADAS KALMAN

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Virginia Posadas Kalman<br />

3.4.- ANÁLISIS DE LOS DATOS<br />

En todo análisis, la tarea principal consiste en dar<br />

sentido a los datos reducir las habitualmente profusas<br />

y redundantes descripciones, explicaciones,<br />

justificaciones, notas de campo... que convierten los<br />

datos textuales del investigador en una especie de<br />

descripción sistemática del significado de esos datos.<br />

CARLOS MARCELO, 1991<br />

3.4.1.- Método y proceso desarrollado en el análisis de los datos<br />

cualitativos<br />

El análisis de los datos cualitativos constituye un aspecto clave y<br />

esencial en el proceso de investigación. El carácter abierto y flexible del<br />

análisis cualitativo permite no sólo acometer una realidad y extraer el máximo<br />

de datos, sino analizar de una manera sistemática, objetiva y relacional el<br />

significado que exhibe el objeto de estudio (Northcutt y Mc Coy, 2004). Como<br />

expresan Rodríguez, Gil y García (1996) 133 , trabajaremos con datos y éstos<br />

encierran un contenido informativo acerca de la realidad interna o externa de<br />

los sujetos estudiados. Son por tanto, una elaboración de la situación, ya que<br />

se entienden como interacciones, situaciones, fenómenos u objetos de la<br />

realidad estudiada.<br />

“El análisis del discurso es la búsqueda de un sentido. Un discurso no<br />

tiene único sentido. Tiene varios. El que busca el investigador concreto vendrá<br />

dado por los objetivos concretos de la investigación” (Callejo, 2001) 134 . Para<br />

que la información adquiera un significado y resulte de interés para la<br />

investigación, tendrá que ser sometida a un análisis.<br />

Para dicho análisis, las fases por las que ha pasado la información han<br />

sido las siguientes:<br />

1. Trascripción<br />

2. Clasificación en campos y categorías relevantes<br />

3. Tratamiento en el Software Aquad Five<br />

4. Descripción<br />

133 Rodríguez, G; Gil, J. y García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa.<br />

Málaga: Aljibe.<br />

134 Callejo, J. (2001). El grupo de discusión: introducción a una práctica de investigación.<br />

Barcelona: Ariel Practicum.<br />

- 299 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!