19.02.2015 Views

VIRGINIA POSADAS KALMAN

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Virginia Posadas Kalman<br />

Esquema básico de las entrevistas<br />

Como esquema básico de la entrevista seguiremos la propuesta de<br />

Aguirre (1995: 175) 87 . Este autor señala tres espacios:<br />

<br />

<br />

<br />

Presentación y toma de contacto: donde se presenta la finalidad de la<br />

misma, se explica el guión y se busca un clima distendido.<br />

Cuerpo de la entrevista: se intenta hacer un planteamiento que va<br />

desde cuestiones globales a cuestiones mas especificas.<br />

Cierre: se repasan aspectos pendientes y los agradecimientos por la<br />

colaboración prestada.<br />

Pretensiones de nuestras entrevistas<br />

Entendemos que las preguntas del entrevistador/a no deben ser meros<br />

ítems a responder, sino que se presentan como guía del proceso que le da<br />

sentido y dirección pero en ningún momento fuerzan los diálogos e<br />

intervenciones, ya que éstas por el carácter de la técnica son fluidas y ricas en<br />

espontaneidad, sin que por ello no se deje de respetar unas normas mínimas<br />

de interacción verbal como respetar los turnos de intervención. Se pretende el<br />

diálogo. Delgado y Gutiérrez (1995) 88 la configuran como una situación de<br />

confesión, donde a lo que se invita al sujeto entrevistado es a la confidencia, no<br />

es una situación de interrogatorio. Así la concebimos, una técnica que en su<br />

contexto cualitativo nos interesa porque es lo que nos va a permitir obtener una<br />

visión subjetiva que nos ayude a recabar conocimiento y comprensión sobre el<br />

tema que nos interesa construyéndose un proceso dinámico de aprendizaje<br />

mutuo.<br />

Con el empleo de este tipo de entrevista en nuestra investigación,<br />

pretendemos:<br />

<br />

<br />

Conocer los pensamientos y creencias de los profesores/as de<br />

Educación Física de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria<br />

acerca de los valores y actitudes que podemos trasmitir a través de<br />

nuestra materia, en nuestras prácticas, y en concreto a través del uso<br />

de los juegos y deportes.<br />

Obtener información sobre la opinión de los profesores/as sobre los<br />

valores y actitudes presentes y ausentes en nuestras clases y cuáles<br />

creen que intentan inculcar.<br />

87 Aguirre Cauché, S. (1995). The professional stranger. An informal introduction to<br />

orthnography. Nueva York: Academici Press.<br />

88 Delgado, J. M. y Gutiérrez, J. (1995). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en<br />

ciencias sociales. Editorial Síntesis S.A. 1ª reimpresión. España.<br />

- 273 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!