19.02.2015 Views

VIRGINIA POSADAS KALMAN

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Virginia Posadas Kalman<br />

3.- IMPLICACIONES DIDÁCTICAS<br />

Como final de este trabajo de investigación queremos incluir algunas<br />

consideraciones de tipo didáctico que podrían servir para que los agentes de<br />

socialización implicados en el proceso de diseño, ejecución y evaluación de las<br />

actividades extraescolares, mejorasen sus actuaciones.<br />

Los padres y madres a la hora de inscribir a sus hijos/as en una<br />

actividad extraescolar, tienen que saber que crecer en valores y virtudes<br />

es un objetivo presente para todos. No todos parten del mismo nivel.<br />

Para educar en valores hay que tener presente que: saber en que<br />

consiste educar, saber que son los valores, conocer las características<br />

de los niños a estas edades y contar con los demás agentes de<br />

socialización.<br />

El ocio hoy es omnipresente; está en todas partes, y los niños y niñas<br />

tienen mucho tiempo para disfrutar de él. Por otra parte, los padres y<br />

madres, en términos generales, están bastante ocupados con el<br />

extendido doble sueldo y con dificultades para atender el amplio tiempo<br />

libre de sus hijos. El peligro está en que el tiempo libre se llene sin orden<br />

de las más variadas posibilidades de ocio: desde las pantallas de la<br />

televisión, la consola, el ordenador y el móvil, el cine, hasta los discos,<br />

las compras, y costumbres menos positivas. Muchos padres no saben<br />

qué hacer y delegan en otras manos, sin pensar en las consecuencias a<br />

corto y largo plazo. Hay que procurar que este tiempo no sea sólo de<br />

consumo, sino también de formación, de educación, de humanización.<br />

Hoy educar a los hijos es un reto que llena de satisfacción a los padres,<br />

que descubren la tarea tan fundamental que tienen entre manos y<br />

sienten el gozo de ver crecer a sus hijos de una forma cabal. Para<br />

educar a los hijos se deben hacer los sacrificios que sean necesarios:<br />

los padres deben procurar acudir a las reuniones del colegio, consultar<br />

al tutor, formarse con la lectura de libros sobre educación de los hijos y<br />

en el menor de los casos, acudir a alguna escuela de padres. Los<br />

padres aprenden, charlan se conocen, se transmiten experiencias, y se<br />

dan cuenta de que la educación y formación de los hijos es siempre<br />

posible, y que puede ser muy alentadora y no tan complicada como<br />

pensaban.<br />

- 801 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!