19.02.2015 Views

VIRGINIA POSADAS KALMAN

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Virginia Posadas Kalman<br />

En cuanto al tamaño de la muestra, para Cohen y Manion (2002) 23 éste<br />

dependerá del propósito del estudio, del tratamiento estadístico que se espere<br />

dar a los datos, del grado de homogeneidad/heterogeneidad de la población,<br />

del sistema del muestreo utilizado, etc. El tamaño de la muestra depende de la<br />

precisión que se quiera conseguir en la estimación que se realice a partir de<br />

ella. Para su determinación se requieren técnicas estadísticas superiores, pero<br />

resulta sorprendente cómo, con muestras notablemente pequeñas, se pueden<br />

conseguir resultados suficientemente precisos.<br />

En nuestro caso hemos utilizado las tablas para la determinación de la<br />

muestra de Arkin and Colton (1984) 24 . La población total del alumnado de<br />

primero y segundo de la ESO en la provincia de Granada es de 23.656.<br />

Nuestra muestra abarca un totalk de 1.097 alumnos/as, por lo que cumple con<br />

los márgenes de confianza previstos.<br />

TABLA PARA LA DETERMINACIÓN DE UNA MUESTRA SACADA DE UNA POBLACION<br />

FINITA, PARA MARGENES DE ERROR 3,4,5, % EN LA HIPOTESIS DE p= 50%.<br />

AMPLITUD DE<br />

LA MUESTRA<br />

Margen de confianza 95.5 %<br />

MARGENES DE ERROR<br />

+- 3% +- 4% +-5%<br />

20.000 1053 606 392<br />

25.000 1064 610 394<br />

La Muestra elegida es el alumnado de primer ciclo de Educación<br />

Secundaria Obligatoria, que corresponde a los cursos de 1º y 2º de ESO de los<br />

centros educativos de la provincia de Granada encuestados. Esta elección se<br />

ha realizado mediante estratos de población. Hemos estudiado las distintas<br />

comarcas de Granada, agrupándolas en 4 zonas claramente diferenciadas<br />

(Zona de Granada Capital, Zona del Área Metropolitana, Zona Oeste y Zona<br />

Este) y que fuesen porcentualmente similares. En total hemos obtenido 1.097<br />

cuestionarios de 13 centros educativos, para poder tener un índice de<br />

significatividad adecuado.<br />

23 Cohen, L. y Manion, L. (2002). Métodos de investigación educativa. Madrid: La Muralla.<br />

24 Arkin,H. and Colton,R. (1984) An outline of statistical methods as applied to economics,<br />

business, education, social and physical science. New York : Barnes & Noble.<br />

- 255 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!