19.02.2015 Views

VIRGINIA POSADAS KALMAN

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Virginia Posadas Kalman<br />

b) Según el número de participantes: Individual; en panel; en<br />

grupo.<br />

c) Según la finalidad: clínica; en organizaciones.<br />

d) Según el método teórico: Conductual. Psicoanalítica.<br />

Rogeriana y Sociológica.<br />

3.3.2.2.- Tipo de entrevista planteada en nuestra investigación<br />

La finalidad de nuestra entrevista es obtener opiniones, actitudes,<br />

conocimientos del profesorado sobre el problema que nos interesa analizar.<br />

Desde el punto de vista de la forma definimos nuestra entrevista como<br />

semiestructurada, realizada de forma individual, adquiere el carácter de<br />

semiestructurada o abierta ya que hay mayor flexibilidad y libertad de exponer<br />

las ideas, aunque su contenido, declaración y secuenciación están en manos<br />

del entrevistador (Cohen y Manion, 1990) 79 a la vez que establece unos<br />

elementos diferenciadores que la alejan del término entrevistas<br />

conversacionales acuñado por Goetz y LeCompte (1988) 80 .<br />

Rodríguez Sutil (1994) 81 , considera que las entrevistas<br />

semiestructuradas son más adecuadas para aplicarse en una investigación.<br />

Respecto a este tipo de entrevistas, Flick (2004: 89) 82 , afirma que “es más<br />

probable que los sujetos entrevistados expresen sus puntos de vista en una<br />

situación de entrevista diseñada de manera relativamente abierta que en una<br />

entrevista estandarizada o un cuestionario”.<br />

3.3.2.3.- Diseño y proceso seguido en nuestras entrevistas<br />

El proceso seguido para la realización de las entrevistas ha sido el<br />

siguiente: en primer lugar elaborar un protocolo de entrevista que se sometió al<br />

juicio de los expertos del Grupo de Investigación HUM-727 “Diseño, desarrollo<br />

e innovación del currículo de Didáctica de la Educación Física”, para<br />

posteriormente realizar el protocolo definitivo; seguidamente procedimos a<br />

realizar una entrevista piloto, ajustando de nuevo las preguntas.<br />

79 Cohen, L. y Manion, L. (1990). La entrevista. En: L. Cohen y L. Manion. Métodos de<br />

investigación educativa. Madrid: La Muralla.<br />

80 Goetz, J. P. y Lecompte, M. D. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación<br />

educativa. Madrid: Morata.<br />

81 Rodríguez Sutil, C. (1994). La entrevista psicológica. En J. M Delgado y J. Gutiérrez.<br />

Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales (pp. 241-258). Madrid:<br />

Síntesis psicológica.<br />

82 Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata.<br />

- 271 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!