19.02.2015 Views

VIRGINIA POSADAS KALMAN

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

Para Cohen y Manión (2002) 65 , la objetividad (imparcialidad), versus<br />

subjetividad (parcialidad), en realidad es un “continuun”. Uno puede situarse<br />

más o menos cerca de alguno de estos conceptos aparentemente bipolares. Lo<br />

idóneo para cualquier investigador es aproximarse a la neutralidad o<br />

imparcialidad. Para ello, existen estrategias, como la triangulación, la reflexión<br />

por parte del investigador, y la revisión por un “agente externo” (Skritc. 1994.<br />

citado por Villa y cols. 2003) 66 que compruebe si los datos en los que se<br />

apoyan las interpretaciones son realmente consistentes. Nosotros en este<br />

sentido hemos aplicado la triangulación de los datos.<br />

3.3.2.- Técnica Cualitativa 2: La Entrevista<br />

3.3.2.1.- Conceptualizando la Entrevista<br />

El objeto de nuestra investigación se centra en profundizar en los<br />

pensamientos, creencias y conocimientos de los profesores de Educación<br />

Física de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria acerca de los valores y<br />

actitudes que podemos trasmitir a través de nuestra materia, de nuestras<br />

prácticas, y en concreto a través del uso de los deportes colectivos como<br />

medio, ya que en ellos se parte con una gran motivación por parte de la<br />

mayoría de nuestros alumnos/as.<br />

Para obtener dicha información queremos utilizar como técnica la<br />

entrevista. Esta tiene un carácter flexible por ser el resultado de una interacción<br />

verbal entre entrevistado y el entrevistador. Se ha planteado emplearla para<br />

profundizar en la metodología, pensamientos y conocimientos de los<br />

profesionales de la Educación Física.<br />

La entrevista es considerada como uno de los instrumentos más<br />

eficaces para la recogida de datos en una investigación. Se ha constituido<br />

como la técnica más utilizada en el ámbito de la investigación social (Palacios,<br />

2000) 67 , siendo utilizada en el campo de la política, los negocios y las<br />

investigaciones en Educación Física, (Katleen, 2004) 68 .<br />

65 Cohen, L. y Manion, L. (2002). Métodos de investigación educativa. Madrid: La Muralla.<br />

66 Villa, A.; Álvarez, M. y Ruiz, J.I. (2003). Técnicas de triangulación y control de calidad en la<br />

investigación socioeducativa. Bilbao: Mensajero.<br />

67 Palacios, L. (2000). La entrevista. En G. Edel. Manual teórico-práctico de investigación<br />

social. (Apuntes prelimiares) (pp. 99-108). Buenos Aires: Espacio editorial.<br />

Considera este autor que entrevistar es una destreza de estudio social que se puede enseñar.<br />

Algunos de los mejores ejemplos de investigación emplean el método de entrevista para<br />

generar y recoger la información. La entrevista es similar al enfoque del cuestionario, pero se<br />

realiza en una situación cara a cara o de contacto personal. Tiene la ventaja sobre el<br />

cuestionario de permitir al entrevistador sondear las áreas de interés a medida que surgen<br />

- 268 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!