19.02.2015 Views

VIRGINIA POSADAS KALMAN

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Virginia Posadas Kalman<br />

Versatilidad: las encuestas son versátiles porque pueden aplicarse para<br />

investigar casi cualquier problema o cuestión.<br />

Eficiencia: las encuestas determinan niveles de conocimiento y<br />

averiguan necesidades, evalúan procesos, etc.<br />

Generalizables: las encuestas pueden formular finalidades prácticas y<br />

globales desde una perspectiva de investigación básica y aplicada.<br />

Cea D' Ancona (2001) 105 enumera las siguientes ventajas que presenta<br />

la utilización del cuestionario:<br />

La adecuación para obtener información diversa de un conjunto amplio<br />

de personas.<br />

Se distingue por su elevado grado de fiabilidad. Esta fiabilidad nos viene<br />

dada, sobre todo, por la estandarización de las respuestas (a mayor<br />

estandarización, mayor fiabilidad) y por la formulación de las preguntas<br />

(la fiabilidad crece conforme aumenta la claridad expositiva de las<br />

preguntas).<br />

Permite la comparación de datos obtenidos en estudios realizados en<br />

fechas, países o áreas geográficas diferentes.<br />

La aplicación de la teoría de la probabilidad y del muestreo permite el<br />

cálculo de la significatividad estadística, dando basamento matemático a<br />

la generalización de los datos del cuestionario.<br />

Siguiendo a Spradley (1979) 106 , podemos clasificar las preguntas según<br />

la contestación que admite el encuestado en:<br />

Abiertas: no se establece ningún tipo de respuestas y por lo tanto<br />

pueden aparecer tantas respuestas como encuestados.<br />

Cerradas: sólo pueden responderse con una dicotomía de Sí o No.<br />

Categorizadas: dan opción a elegir entre una serie de categorías,<br />

establecidas como posibles respuestas a la pregunta planteada.<br />

104 Schutt, R.K. (1996). Investigating the sicial word: The process and practice of research.<br />

Thousand Oaks, Cal.: Sage.<br />

105<br />

Cea D' Ancona, M. A. (2001). Metodología cuantitativa: estrategias y técnicas de<br />

investigación social. Madrid: Síntesis.<br />

Este autor señala que, entre las limitaciones encontradas en la aplicación y administración del<br />

cuestionario se alude a la mortandad o pérdida de cuestionarios, al no existir compromiso con<br />

los encuestados. Otras limitaciones hacen referencia a la selección de los sujetos a contestar,<br />

la fatiga de los encuestados, la extensión de los objetivos, etc. que pueden llevar a necesitar<br />

diversas fases de aplicación.<br />

106 Spradley, J. P. (1979). The Ethnographic Interview. New York: Holt, Rinehart and Winston.<br />

- 277 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!