19.02.2015 Views

VIRGINIA POSADAS KALMAN

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

Guiones orientativos<br />

Hemos preparado unos guiones orientativos, con el fin de centrarla en<br />

aquellos temas que revistan un interés especial de cara a la investigación en "la<br />

que no existan una completa entrega a la improvisación ni una estrategia de<br />

bombardeo rígido de preguntas ordenadas" (Santos Guerra, 1990: 81) 83 . Para<br />

la confección del guión de la entrevista hemos seguido la propuesta de<br />

Spradley (1979) 84 que diferencia tres tipos generales de cuestiones:<br />

descriptivas, estructurales y de contraste. Así, desde las cuestiones<br />

descriptivas hemos pretendido aproximarnos a las vivencias de los sujetos, sus<br />

opiniones, creencias y teorías implícitas que sustentan su conocimiento. Las<br />

preguntas planteadas con un enfoque estructural jugarán su papel de cara a la<br />

comprobación de aspectos emergentes en los procesos de observación y<br />

análisis de documentos llevados a cabo. Por último, desde el planteamiento de<br />

cuestiones inductivas o de contraste pretendemos recabar información útil con<br />

vistas a confrontar las diferentes fuentes de información utilizadas en la<br />

investigación. La elaboración del guión de la entrevista sirve a la entrevistadora<br />

de base para el desarrollo de las mismas, pues al ser preguntas abiertas van a<br />

permitir a la entrevistadora ir puntualizándolas y concretándolas en la medida<br />

en que el entrevistado va contestando.<br />

Las entrevistas se realizaron en los Departamentos de Educación Física<br />

de los Institutos que han participado en la investigación, en horas libres que el<br />

entrevistado tenía. Se trató siempre que la situación fuera lo más natural<br />

posible. Las entrevistas buscarán encontrar "lo que es importante y<br />

significativo... descubrir acontecimientos y dimensiones subjetivas de las<br />

personas tales como creencias, pensamientos, valores, etc." (Buendía, Colás y<br />

Hernández, 1998: 275) 85 .<br />

El carácter etnográfico de este tipo de entrevistas no pretende que el<br />

entrevistado coincida con otros sujetos, lo que se busca es que la descripción<br />

que el entrevistado hace coincida con su propio mundo individual y que este<br />

comunique su experiencia personal y el significado de la misma (Santos<br />

Guerra, 1990: 79) 86 .<br />

83 Santos Guerra, M.Á. (1990) Hacer visible lo cotidiano. Madrid: Akal.<br />

84 Spradley, J. P. (1979) The Ethnographic Interview. Holt, Rinehart and Winston, New York.<br />

Isponible en: http://www.celt.stir.ac.uk/resources/ml08/ethnographic.interview.pdf. Consulta el 9<br />

de septiembre de 2008.<br />

85 Buendia, L.; Colás, P. y Hernández, F., (1998) Métodos de investigación en Psicopedagogía.<br />

Madrid: McGraw-Hill.<br />

86 Santos Guerra, M.Á. (1990) Hacer visible lo cotidiano. Madrid Akal.<br />

- 272 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!