19.02.2015 Views

VIRGINIA POSADAS KALMAN

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Virginia Posadas Kalman<br />

La entrevista facilita el descubrimiento del significado que permanece<br />

implícito en el pensamiento de los profesores/as, permitiéndonos comprender<br />

sus concepciones de la realidad y el sentido y el significado que da sus<br />

acciones. Para comprender las concepciones que otras personas tienen de la<br />

realidad lo mejor que podríamos hacer (señala Jones, 1985) 69 , es preguntarles<br />

de tal manera que ellos puedan hablarnos con un nivel de rotundidad tal que<br />

persiga el rico contexto que es la esencia de los significados.<br />

Antes de concretar una serie de aspectos sobre la entrevista que vamos<br />

a utilizar en nuestra investigación, (tipología, objetivos, tipo de preguntas<br />

empleadas, proceso de elaboración....) nos parece apropiado realizar una<br />

concreción terminología de la misma. Cuando nos referimos a la entrevista<br />

hablamos de una técnica en la cual mediante un proceso de comunicación se<br />

pretende obtener información sobre un tema o problema determinado. De<br />

acuerdo con Visauta (1989: 236) 70 que define la entrevista:<br />

La entrevista es un método de investigación científica que utiliza un<br />

proceso de comunicación verbal para recoger unas informaciones en<br />

relación con una determinada finalidad.<br />

En esta misma línea Rodríguez, Gil y García (1996: 167) 71 definen la<br />

entrevista como:<br />

Es una técnica en la que una persona (entrevistador) solicita información de<br />

otra o de un grupo (entrevistados), para obtener datos sobre un problema<br />

determinado. Presupone, pues, la existencia al menos de dos personas y la<br />

posibilidad de interacción verbal".<br />

A partir de estas definiciones, siguiendo a Sandin (1985) 72 citado por<br />

Visauta (1989) 73 , podemos sintetizar las siguientes características generales<br />

comunes a toda entrevista:<br />

durante el encuentro y, además el entrevistador también puede observar el entorno en el que<br />

se realiza la entrevista.<br />

68 Katleen, M. A. (2004). “lugares enclavados”: reflexiones sobre mis entrevistas al profesorado<br />

de Educación Física. En C. Sicilia y J. M. Fernández-Balboa (Coord.). La otra cara de la<br />

investigación. Reflexiones desde la Educación Física (pp. 127-137). Sevilla: Wanceulen.<br />

69 Jones, S. (1985). Depht Interviewing. En R. Walker (ed,), Applied Qualitative Research (pp.<br />

45-70).Aldershot: Gower<br />

70 Visauta, B. (1989). Técnicas de investigación social. Barcelona: PPU.<br />

71 Rodríguez, G.; Gil, J. y García, E. (1996) Metodología de la investigación cualitativa. Málaga,<br />

Aljibe.<br />

72 Sadin Ferrero, B. (1987). La entrevista psicológica. En Morales Domínguez, J. F. (ED.):<br />

Metodología y teoría de la psicología, Madrid, UNED, 1987, págs. 79-118.<br />

73 Visauta, B. (1989). Técnicas de investigación social. Barcelona: PPU.<br />

- 269 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!