19.02.2015 Views

VIRGINIA POSADAS KALMAN

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Virginia Posadas Kalman<br />

<br />

Cambio de tema de manera improvisada o prevista.<br />

Informe final<br />

Es un elemento de valoración final de la comprensión de la realidad por<br />

los sujetos participantes en el contexto estudiado y como señala Mercado<br />

(1990: 70) 91 :<br />

Quizás la parte más molesta para la mayoría de los investigadores porque<br />

una idea o conclusión puede ser lo suficientemente clara como se tiene en<br />

la mente. Pero en el momento de redactarla se pone en evidencia cualquier<br />

oscuridad o falta de precisión respecto a la misma...<br />

La redacción del informe se tiene en cuenta teniendo las indicaciones<br />

marcadas para la realización de textos. En la investigación interpretativa hemos<br />

tenido en cuenta las opiniones expresadas por autores con un papel relevante<br />

dentro de este campo de estudio tales como, Taylor y Bogdan (1987: 179 y<br />

ss.) 92 . Colás y Buendía (1994: 326) 93 . Miles y Huberman (1994: 298y ss.) 94 y<br />

Stake (1998: 121 y ss.) 95 .<br />

Dentro de nuestra investigación se realiza un informe como resultado de<br />

las ideas más importantes expresadas a través de nuestra investigación<br />

cualitativa. Hemos realizado un análisis conjunto de las entrevistas, tratando<br />

cada una de los campos y preguntas de modo transversal.<br />

3.3.3.- Técnica Cuantitativa: El Cuestionario<br />

3.3.3.1.- Conceptualizando el Cuestionario<br />

Comenzamos la investigación mediante la utilización del cuestionario<br />

como herramienta de recogida de información al alumnado. Nuestro objetivo en<br />

este aspecto es explorar de manera sistemática y ordenada, las ideas,<br />

creencias, motivos y hábitos desarrollados por los alumnos/as. Podemos<br />

91 Mercado Martínez FJ. (2000) El proceso de análisis de los datos en una investigación<br />

sociocultural en salud. En Mercado Martínez FJ, Torres López TM (compiladores). Análisis<br />

Cualitativo en Salud. Teoría, Método y Práctica. México: Universidad de Guadalajara; 2000: 47-<br />

72.<br />

92 Taylor, S.J. y Bogdan, S. (1987) Introducción a los métodos cualitativos de investigación.<br />

Buenos Aires: Ed. Paidos<br />

93 Colás, M. y Buendía, L. (1994). Investigación Educativa. Sevilla: ALFAR<br />

94 Miles, M. B., & Huberman, A. M. (1994). Qualitative data analysis (2nd ed.). Thousand Oaks,<br />

CA: SAGE<br />

95 Stake, R. R. (1998). Investigación con estudio de caso. Barcelona, Morata.<br />

- 275 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!