19.02.2015 Views

VIRGINIA POSADAS KALMAN

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Virginia Posadas Kalman<br />

grupo de discusión y entrevistas, nos proporcionará profundizar más en la<br />

realidad para comprenderla, dándole un enfoque interpretativo. No<br />

pretendemos contrastar los datos que obtenemos mediante una metodología<br />

de investigación y otra, sino combinarlas en un mismo proyecto de<br />

investigación en función de nuestros objetivos y que ambas funcionen de forma<br />

complementaria.<br />

La integración metodológica se ha llevado a cabo a través del concepto<br />

que Denzin y Licoln (2000) 10 denominan modelo de triangulación y que en<br />

trabajos anteriores a éste han planteado Ibáñez (1996: 266) 11 , Fajardo del<br />

Castillo (2002: 386) 12 , Palomares Cuadros (2003: 252) 13 ; Collado Fernández<br />

(2005: 1207) 14 ; Vílchez Barroso (2007: 248) 15 ; Torres Campos (2008: 216) 16 ;<br />

Macarro Moreno (2008: 277) 17 y Figueras Valero (2008: 232) 18 que vienen a<br />

decir que podemos estar más seguros de los resultados obtenidos si utilizamos<br />

diversas técnicas de recogidas de datos, ya que cada una tiene sus propias<br />

ventajas y sesgos.<br />

El diseño de la investigación se ha desarrollado teniendo en<br />

consideración las siguientes fases:<br />

10 Denzin, N.K. y Licoln, Y. (2000). Handbook of Qualitative reserchs. Londres: Sage.<br />

11 Ibáñez, S. (1996). Análisis de los procesos formativos del entrenador español de baloncesto.<br />

Tesis Doctoral: Universidad de Granada.<br />

12 Fajardo del Castillo, J.J. (2002). Análisis de los procesos formativos del entrenador español<br />

de voleibol. Tesis doctoral: Universidad de Granada<br />

13 Palomares Cuadros, J. (2003). Motivaciones, hábitos físico-deportivos y usos de los espacios<br />

del Parque Periurbano Dehesas del Generalife. Granada: Reprodigital<br />

14 Collado Fernández, D. (2005). Transmisión y adquisición de valores a través de la aplicación<br />

de un programa de Educación Física, basado en el juego motor, en un grupo de alumnos y<br />

alumnas de primero de Educación Secundaria Obligatoria. Tesis Doctoral. Universidad de<br />

Granada.<br />

15 Vílchez Barroso, G. (2007). Adquisición y mantenimiento de hábitos de vida saludables en<br />

los escolares de Tercer Ciclo de Educación Primaria de la comarca granadina de los Montes<br />

Orientales, y la influencia de la Educación física sobre ellos. Tesis Doctoral. Universidad de<br />

Granada.<br />

16 Torres Campos, J.A. (2008). Efectos de un programa basado en el juego y el juguete como<br />

mediadores lúdicos en la transmisión y adquisición de valores y actitudes en el alumnado de 5<br />

años. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.<br />

17 Macarro Moreno, J. (2008). Actitudes y motivaciones hacia práctica de actividad físico<br />

deportiva y el área de Educación Física del alumnado de la provincia de Granada al finalizar la<br />

E.S.O. Tesis Doctoral: Universidad de Granada.<br />

18 Figueras Valero, F.J. (2008). Motivaciones del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de<br />

la provincia de Granada, hacia la práctica de las actividades extraescolares y la influencia que<br />

los agentes de socialización participantes tienen en la transmisión de valores. Tesis Doctoral:<br />

Universidad de Granada.<br />

- 251 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!