19.04.2015 Views

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

9. Cuarto instrumento: Impacto de la degradación ambiental por género.<br />

Referencia:<br />

No es posible dejar desapercibida la degradación ambiental y el efecto<br />

diferenciado por sexo. Conforme avanza et crecimiento poblacional, se degradan<br />

tos recursos naturales y se pierde la fertilidad de los suelos, los campesinos se<br />

ven obligados a emigrar hacia lugares donde se dice que las tierras son buenas,<br />

sin importar que éstas sean zonas protegidas. Esto, aparte de crear conflictos<br />

legales y ambientales, también aumenta el deterioro ecológico.<br />

Tenemos innumerables casos en Centroamérica donde los hombres han emigrado<br />

producto del agotamiento de las tierras y recursos forestales, dejando atrás a sus<br />

familias. En estas circunstancias es la mujer la que se enfrenta a la falta de leña,<br />

la escasez de agua y a la erosión de la tierra y demás problemas ambientales.<br />

La feminización de la pobreza implica que la crisis mundial del ambiente y el<br />

desarrollo, Junto con la predisposición masculina en las políticas de desarrollo y<br />

cooperación, ha causado el empobrecimiento relativamente más fuerte de las<br />

mujeres. En el mundo, entre los pobres, las mujeres son las más pobres.<br />

Debido a la combinación entre la división sexual del trabajo y la feminización de la<br />

pobreza, la mujer es a menudo la que carga las mayores consecuencias de la<br />

degradación ambiental. La reducción de la fertilidad del suelo y la disminución de<br />

alimentos, forraje y leña, hace crecer cada vez más la carga de trabajo de las<br />

mujeres.<br />

Esto se traduce, para ellas, en mayor cantidad de horas destinadas a la obtención<br />

de recursos como agua y leña, reducción de la dieta familiar donde las mujeres<br />

sacrifican, por lo general, su dotación alimenticia y la de sus hijas, para cederla a<br />

los varones (sus hijos y su compañero). Esto aunado al estrés que produce en las<br />

mujeres el hecho de tener que mantener la calidad de vida de su familia cada vez<br />

con menos recursos.<br />

Otro de los elementos que no deben escapar cuando analizamos la problemática<br />

de la degradación ambiental es el relacionado con quien es el responsable de<br />

llevar a cabo las prácticas de sostenibilidad con el objetivo de recuperar el<br />

ambiente. Como bien lo expone Escalante (1994), el vínculo cercano que se<br />

plantea entre mujer y naturaleza puede llevar a posiciones de evidenciar una<br />

supuesta primera posición privilegiada de las mujeres con la naturaleza o el medio<br />

ambiente. Esta argumentación tiene el r¡(de terminar apoyando la tradicional<br />

división del trabajo y sus correspondientes riesgos genéricos y terminar asignando<br />

a las mujeres una jornada adicional de trabajo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!