19.04.2015 Views

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La Iniciativa Agua y Naturaleza, ha sido impulsada por la UICN desde el año 2000<br />

y busca garantizar el desarrollo sostenible y la conservación de los recursos<br />

hídricos a través de la gestión integral de cuencas con enfoque de ecosistema,<br />

procurando un balance entre el mantenimiento de las funciones de los<br />

ecosistemas y la calidad de vida de los seres humanos.<br />

La Iniciativa Agua y Naturaleza se fundamentó en el establecimiento de sitios<br />

demostrativos. En este marco, los miembros mesoamericanos de UICN<br />

discutieron y definieron las áreas que podían ser elegidas para aplicar la iniciativa<br />

en la región. Una de ellas es el proyecto Manejo de cuencas asociadas al<br />

complejo hidrográfico El Imposible-Barra de Santiago (BASIM-UICN), que desde<br />

agosto del 2003 se ejecuta en El Salvador.<br />

El Proyecto BASIM-UICN se implementa en la región hidrográfica Cara Sucia-San<br />

Pedro Belén y comprende una extensión aproximada de 674 kilómetros<br />

cuadrados, en la que, para el año 2003, habitaban 117,000 personas, dedicadas<br />

principalmente a actividades agropecuarias. El área de acción del proyecto incluye<br />

los Municipios de San Pedro Puxtla, Jujutla, Guaymango, San Francisco<br />

Menéndez, Ataco y Tacaba en el Departamento de Ahuachapán. También incluye<br />

una pequeña porción del Municipio de Acajutla, Departamento de Sonsonate.<br />

El proyecto busca fortalecer la capacidad del manejo del agua a nivel local con<br />

acciones concretas en una de las regiones hídricas más vulnerables del país. En<br />

el proyecto se desarrollan experiencias concretas que promueven el diálogo entre<br />

las y los actores locales para el manejo integrado de los recursos naturales. Los<br />

avances en la escala local pretenden servir como modelo para el resto del país.<br />

Las actividades y objetivos están enfocadas a generar información con el fin de<br />

crear conocimiento, comunicarlo y empoderar a las mujeres y hombres que<br />

habitan el área del proyecto para que establezcan un uso participativo, equitativo y<br />

responsable del agua, y de esta manera, aportar en la promoción de la<br />

gobernabilidad. Los ejes que orientan las actividades y objetivos del proyecto son<br />

el reconocimiento de la necesidad de contar con una visión integral del manejo de<br />

la cuenca; buscar, recopilar y sistematizar información; concienciar y fortalecer las<br />

capacidades locales; y, finalmente, brindar opciones para el mejoramiento de la<br />

calidad de vida.<br />

Para ejecutar las acciones propuestas por BASIM-UICN, se han organizado<br />

grupos de trabajo con responsabilidades específicas:<br />

Equipo técnico: Integrado por la gerencia del proyecto, personas técnicas en<br />

desarrollo sostenible, recursos hídricos y administración; asistente técnico de<br />

campo y responsable de apoyo logístico-administrativo.<br />

Comité técnico Asesor (CTA). Instancia de control de la calidad técnica y<br />

facilitación las relaciones institucionales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!