19.04.2015 Views

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Socios. Instituciones gubernamentales y no gubernamentales, locales, nacionales<br />

o internacionales, que han comprometido recursos humanos, infraestructura o<br />

equipo para colaborar con BASIM-UICN. Forman parte del Comité Técnico Asesor<br />

(CTA) y participan en el diseño de Planes Operativos Anuales Conjuntos. Los<br />

socios actuales son el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales<br />

(MARN), la Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES), el Ministerio de Agricultura y<br />

Ganadería (MAG), Salvanatura y la Universidad de El Salvador.<br />

Análisis crítico<br />

La estrategia de implementación del proyecto BASIM-UICN plantea la<br />

incorporación del enfoque género y la equidad como ejes transversales. Sin<br />

embargo, no se contó con mecanismos para integrar estos principios en la<br />

formulación del plan operativo del 2004.<br />

Si bien en la zona de Cara Sucia–San Pedro Belén se desarrollaron proyectos que<br />

tenían como uno de sus ejes de trabajo el enfoque de equidad de género, al<br />

intentar buscar información sobre sus experiencias y la forma en cómo abordaron<br />

el tema en sus actividades, se constató que solo contaban con listas de asistencia<br />

desagregadas por sexo.<br />

A solicitud del equipo técnico de BASIM-UICN, se realiza el taller Gestión de<br />

cuencas hidrográficas con enfoque de equidad de género, impartido por el Área<br />

Social de la UICN-ORMA, que permite sensibilizar y desarrollar destrezas para<br />

abordar la equidad de género en las acciones concretas.<br />

Como consecuencia de este primer espacio, se plantea la replica de la experiencia<br />

con la participación de organizaciones que desarrollan acciones en la zona del<br />

proyecto BASIM-UICN. Para la coordinación del segundo taller y de las acciones<br />

por la equidad de género del proyecto, se establece un grupo de trabajo facilitador,<br />

constituido por el personal técnico de CARE, SalvaNATURA-Proyecto <strong>AGUA</strong>,<br />

UNES, AMBAS y la Microrregión Ahuachapán Sur. Las dificultades para lograr las<br />

reuniones periódicas de este grupo facilitador fueron superadas implementado<br />

medidas para lograr la asistencia de todas las organizaciones. Una de ellas fue<br />

establecer que la organización con más cantidad de ausencias cubriría la mayoría<br />

de los gastos de las actividades que se establecieran en la planificación. Aunque<br />

la planificación de actividades enfrentó sus limitaciones, el grupo pudo desarrollar<br />

capacidades metodológicas para abordar la equidad de género y desarrollar<br />

procesos de construcción participativa en equipo.<br />

En relación con la realización del segundo taller se enfrentaron dos dificultades<br />

importantes. La primera de ellas fue el desarrollo en un solo día de la jornada de<br />

capacitación lo que limitó la sensibilización del personal. La segunda dificultad fue<br />

la reducción a seis miembros del equipo facilitador a causa del cierre de<br />

proyectos.<br />

Como resultado de este proceso, y a pesar de las limitaciones enfrentadas, el<br />

proyecto BASIM-UICN determinó la necesidad de construir una línea base en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!