19.04.2015 Views

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Es necesario hacer un alto en el camino y profundizar sobre nuestra práctica, el<br />

papel de las personas involucradas en los proyectos y las relaciones que<br />

establecemos con ellas. Si obviamos estos cuestionamientos, corremos el peligro<br />

de impulsar formas de participación que no son las más adecuadas para el<br />

desarrollo de las potencialidades humanas y los deseos de los hombres y las<br />

mujeres con quienes trabajamos. Analicemos entonces diferentes tipos de<br />

participación, sus significados y consecuencias:<br />

Participación como mano de obra barata:<br />

En algunas iniciativas y proyectos se considera que la comunidad participa porque<br />

aporta su fuerza de trabajo en forma gratuita y obligatoria. El proyecto se impone y<br />

se le dice a las personas lo que tienen que hacer y lo que deben donar. Se cree<br />

que las personas están participando porque están trabajando, pero su<br />

participación en las estrategias y decisiones del proyecto es ñuta.<br />

Participación como animación sociocultural:<br />

Muchas veces se confunde el dinamismo con un verdadero proceso participativo.<br />

Se abusa de técnicas de animación y con esto se cree que la comunidad está<br />

participando de su propio desarrollo.<br />

Debemos tener en cuenta que las técnicas se convierten en instrumentos<br />

importantes en tanto se dirijan hacia la reflexión y concientización; más en ningún<br />

caso pueden sustituir un proceso participativo<br />

Participación como forma de compartir "costos-beneficios":<br />

Para algunos técnicos que trabajan con proyectos o programas uno de los<br />

aspectos fundamentales es la recuperación del dinero. Para ello se elabora toda<br />

una estrategia, cuyo objetivo es lograr una contribución de la comunidad, ya sea<br />

en efectivo o en especie.<br />

Participación como obligación contractual:<br />

En este tipo de modalidad la participación queda condicionada a requerimientos<br />

formales y vinculantes, a menudo en forma de contratos.<br />

Dichos contratos indican, en detalle, los roles y responsabilidades que se aplican<br />

para cada uno de los socios en el proyecto (por ejemplo el gobierno y la<br />

comunidad). La comunidad tiene la opción ya sea de aceptar, rechazar los<br />

términos de contrato o aún negociar cambios a través de la estructura formal de<br />

poder en la comunidad.<br />

Sin embargo, en fa mayoría de las veces se negocia con los líderes, y el resto de<br />

la comunidad queda excluida de la información y del poder de decisión.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!