19.04.2015 Views

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las condiciones particulares del municipio determinan que los índices de<br />

desarrollo humano y el nivel socioeconómico de la mayoría de la población<br />

residente en éste sean deplorables. El desempleo se estima arriba del 62%.<br />

Además, los productores carecen de activos que sirvan como garantías válidas<br />

para el sistema financiero, razón por la cual no son sujetos de créditos.<br />

Situación de la equidad de género<br />

El análisis situacional de género en la experiencia ambiental de las comunidades<br />

de la ribera del humedal Cerrón Grande, buscó analizar la situación, roles y<br />

relaciones entre los hombres y mujeres que habitan la zona.<br />

El análisis situacional de género consideró los perfiles de género que<br />

metodológicamente establecen las herramientas del Marco Analítico de Harvard<br />

(MAH) 19 . Estos perfiles de género contemplan tres dimensiones: el perfil de<br />

actividades, el perfil de acceso y control de recursos y beneficios, y el perfil de<br />

influencias.<br />

El perfil de actividades refleja las tareas que realizan mujeres y hombres en las<br />

tres categorías acuñadas por Caroline Mosser, referentes a los ámbitos de<br />

interacción: productivo, reproductivo (doméstico) y comunitario.<br />

El perfil de acceso y control refiere a la identificación de los niveles de acceso y<br />

control de los recursos de hombres y mujeres en su interacción cotidiana. Estos<br />

recursos incluyen la participación en los espacios de toma de decisiones en torno<br />

a sus actividades. De los niveles de acceso y control dependerán sus<br />

oportunidades de desarrollo personal y social.<br />

El perfil de influencias remite a factores de carácter sociocultural que determinan<br />

la posibilidad de tomar o no decisiones vinculadas al ámbito de lo político, y que<br />

constituyen un elemento estratégico para incidir en el desarrollo individual y<br />

comunitario.<br />

En el análisis situacional de género realizado en el Humedal de Cerrón Grande, se<br />

rescata el esfuerzo de las mujeres quienes, vinculadas al impulso de la agenda<br />

local ambiental, logran reivindicar su derecho a la participación y el acceso a un<br />

recurso fundamental para el desarrollo: el tiempo para involucrarse en acciones de<br />

organización, capacitación, liderazgo e impulso de la gestión de desarrollo desde<br />

la perspectiva ambientalista con consideraciones de equidad de género.<br />

La descripción de la experiencia vivida y testimoniada visibiliza el esfuerzo y los<br />

logros de este grupo de mujeres que, acompañadas técnicamente por<br />

FUNDALEMPA y en coordinación con representantes del gobierno local,<br />

19 Overholt, Anderson, Cloud y Austin “Gender Roles in Development Projects: A Case Book”<br />

(1985).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!