19.04.2015 Views

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- Sociedad de Padres de Familia: constituido por 4 mujeres y 3 hombres<br />

(escuela); 3 mujeres y 3 hombres (Kinder).<br />

- Grupo de Mujeres Organizadas: conformado por 7 mujeres.<br />

- Sistema de Alerta Temprana: formada por 2 hombres.<br />

- Grupo de apoyo: 6 mujeres y 4 hombres<br />

- Comunidades Educativas: 4 mujeres y 1 hombre.<br />

La comunidad se queja de que no existe una relación interna entre las<br />

diferentes organizaciones.<br />

Existe la apertura que las mujeres participen en las organizaciones por lo<br />

general en las organizaciones que tienen que ver con la salud, educación de<br />

hijos e hijas y el agua para consumo humano y por lo general en los cargos<br />

de secretaria o tesorera.<br />

La estructura organizativa de las comunidades de la sub cuenca es para<br />

actividades específicas como la gestión del agua potable, la salud,<br />

funcionamiento de la escuela y financiamiento para construir infraestructura,<br />

mantenimiento de carreteras y caminos.<br />

En todos los grupos existe participación activa de las mujeres y en la toma de<br />

decisiones, además que generan un buen porcentaje de los ingresos familiares.<br />

Además las mujeres participan en un alto porcentaje como miembros de las<br />

juntas directivas de las diferentes organizaciones.<br />

Políticas locales y nacionales en el manejo de los recursos naturales<br />

En el área urbana las decisiones las tiene las corporaciones municipales de La<br />

Masica y San Francisco a través de la Ley de Municipalidades, Plan de Arbitrio<br />

y las ordenanzas, en la zona rural las asignación de recursos naturales se<br />

toman por las instituciones de gobierno la AFE –COHDEFOR, SERNA, INA y<br />

el SANAA, en consulta con las comunidades y corporación Municipal.<br />

Aplicación de Perspectiva de género y participación de las mujeres en la<br />

captación de agua<br />

Como de todos es sabido sobre la problemática del agua en las zonas rurales<br />

en Honduras, y en la cual es un sentir de las mujeres y niños ya que se<br />

participa directamente porque son ellos mismos los encargados de acarrear el<br />

agua para las actividades domesticas y consumo.<br />

En este caso las mujeres participan activamente en el manejo de las micro<br />

cuencas como también en el almacenamiento y tratamiento del agua para el<br />

consumo de la familia (para tomar, para el aseo personal, limpieza de sus<br />

casas y para el riego de huerto casero y plantas ornamentales).<br />

195

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!