19.04.2015 Views

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los estudios de los patrones de repartición de beneficios en el hogar demuestran<br />

que las mujeres efectúan, en general, una asignación mucho más equitativa de los<br />

ingresos en el hogar, preocupándose más por el bienestar de la familia.<br />

El ejercicio del derecho de propiedad significa entonces, por ejemplo, el acceso a<br />

vivienda y tierra, pero principalmente la posibilidad de controlar estos bienes, de<br />

decidir sobre los mismos y fundamentalmente tener seguridad sobre su tenencia.<br />

Califica el derecho al techo (vivienda) y el derecho al trabajo de poblaciones<br />

rurales o dedicadas a la producción agropecuaria (tierra) con un elemento<br />

adicional que es la seguridad sobre la tenencia.<br />

Se trata de conseguir la igualdad de derechos sobre bienes productivos o<br />

necesarios de diversas formas para la supervivencia. Desde esta perspectiva, el<br />

ejercicio de este derecho es un indicador del empoderamiento económico de las<br />

mujeres y un elemento facilitador para enfrentar y repeler las inequidades en otros<br />

ámbitos, en lo social y lo político.<br />

La conquista de los derechos de propiedad de las mujeres es un proceso<br />

tendiente a reforzar la habilidad del sector femenino de hacer frente y cambiar (en<br />

su favor) las relaciones de poder que les ubica en una situación de desventaja<br />

social, económica y política. Si las mujeres son dueñas del 1% de la propiedad a<br />

nivel mundial, ello tiene consecuencias severas sobre su poder de negociación.<br />

Por otro lado, un tema que en el contexto de la globalización cobra especial<br />

importancia es lo que sucede en el mercado. Los derechos de propiedad son<br />

centrales para el desarrollo de un sistema de libre mercado, este es el eje<br />

alrededor del cual gira la globalización.<br />

Para las mujeres productoras o empresarias, la posibilidad de participar en el<br />

mercado depende en parte de la propiedad de bienes productivos. Por otra parte,<br />

en un contexto en el cual los derechos de los y las consumidores se tornan<br />

fundamentales, las mujeres no pueden ejercer estos derechos por no ser<br />

propietarias titulares.<br />

Tampoco se pueden ver los derechos a la tierra y la propiedad de las mujeres<br />

separados de los derechos que ellas tienen al uso, acceso y control del agua y<br />

otros recursos naturales que están, en la actualidad, relacionados de manera<br />

indisoluble.<br />

En efecto, una tierra destinada al uso agrícola en manos de mujeres no puede ser<br />

rentable si ella no tiene acceso y control sobre el agua necesaria para su riego y si<br />

tampoco puede elaborar planes de manejo de recursos naturales de una manera<br />

integrada y sostenible.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!