19.04.2015 Views

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3. Acercamiento a la trilogía<br />

Género, sostenibilidad y participación<br />

¿Por qué la articulación género y sostenibilidad?<br />

Para que la calidad de vida y el desarrollo sean concebidos con parámetros de<br />

equidad y justicia social, es pertinente el ligamen establecido entre género y<br />

desarrollo sostenible. Esto porque para hablar de desarrollo sostenible es<br />

necesario concebir la participación de hombres y mujeres en el manejo y<br />

conservación del medio ambiente, para satisfacer sus necesidades presentes y<br />

futuras.<br />

Pero, ¿puede existir un desarrollo sostenible en donde las necesidades de unos<br />

se satisfagan a expensas de otros, donde no hayan las mismas oportunidades<br />

para hombres y mujeres en el fortalecimiento de sus potencialidades?<br />

Hombres y mujeres tienen diferente acceso y control sobre los recursos, son<br />

afectados de forma distinta por los problemas ambientales. Su participación en el<br />

manejo sostenible de los recursos y en los proyectos de desarrollo no es<br />

equitativo, como tampoco lo son los beneficios que reciben.<br />

Los proyectos de desarrollo deben considerar las diferencias de género para crear<br />

condiciones que equilibren la balanza en cuanto a la participación de las mujeres.<br />

Los proyectos que se propongan un desarrollo más equitativo tendrán que darle a<br />

las mujeres insumos para que puedan superar la posición histórica de desventaja<br />

que por muchos siglos han tenido.<br />

Además, los proyectos que asuman propósitos explícitos de encaminarse hacia el<br />

desarrollo sostenible con perspectiva de género deberán:<br />

• Hacer una lectura histórica de la realidad, lo cual supone que los procesos<br />

de conservación y uso del medio ambiente, se inserten dentro de procesos<br />

sociales más amplios y complejos, en donde se reconocen distintas<br />

expresiones de desigualdades sociales, una de ellas es la de género.<br />

• Reconocer la existencia de múltiples actores sociales que son la expresión<br />

de los distintos intereses que entran en juego cuando se interviene en la<br />

realidad. Esto hace necesario considerar como un recurso crítico el recurso<br />

de poder y su potencial de uso.<br />

• Reconocer que el saber técnico es insuficiente e incompleto para el logro de<br />

transformaciones que tiendan al desarrollo sostenible con equidad, lo que<br />

hace a los grupos sociales actores protagonices de los procesos de<br />

producción del conocimiento transformador.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!