19.04.2015 Views

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las mujeres también participan activamente en las Juntas administradoras de<br />

agua y como abonadas del sistema de agua con voz y voto en la toma de<br />

decisiones.<br />

Las mujeres participan en los trabajos de concientización y educación de la<br />

comunidad, además de cabildear y convencer a los miembros de la comunidad<br />

a integrarse en el trabajo. En varias comunidades las mujeres llevan la<br />

administración.<br />

1. La Sugerencia del problema y la Intervención: describe el problema y la<br />

intervención<br />

A nivel de comunidades el tema de agua hasta el momento se ha reunido para<br />

la toma de decisión en cuanto al consumo domestico. Y en el ámbito de<br />

gobiernos locales la subcuenca es de interés en los temas de la vulnerabilidad<br />

(riesgo de inundación), la efectividad de los sistemas de alerta temprana para<br />

las comunidades de la zona media y zona baja. La participación de la mujer es<br />

activa en la toma de decisiones y en la participación de las reuniones que se<br />

realizan.<br />

Pero el gobierno viendo la necesidad de promover la producción de energía<br />

renovable incentiva a la empresa privada para iniciar los procesos de<br />

construcción y funcionamiento de empresas hidroeléctricas. En la subcuenca<br />

de Río Santiago actualmente se tiene proyectado la construcción de una<br />

hidroeléctrica.<br />

Después de un análisis de los recursos naturales que se encuentran en una<br />

unidad de manejo como ser las Subcuencas y donde se encuentran una gran<br />

variedad de actores los cuales utilizan el mismo recurso agua para fines<br />

diferentes es necesario la construcción participativa de una herramienta de<br />

ordene el área geográfica y que regule el aprovechamientos de los recursos<br />

naturales-.<br />

Por tal motivo la intervención de FUPNAPIB en la subcuenca del Río Santiago<br />

fue la elaboración participativa del plan de manejo. En el cual reflejara las<br />

características biofísicas de la cuenca como las características<br />

socioeconómicas de los diferentes actores que se encuentran en ella.<br />

Para eso el equipo utilizo herramientas que reflejaron las necesidades de<br />

hombres y mujeres, el acceso al recurso, el conocimiento desde su perspectiva<br />

del área geográfica de la subcuenca, la valoración de las diferentes<br />

organizaciones internas y locales.<br />

En el proceso de implementación del plan de manejo por medio actividades<br />

puntuales, entre ellas las dirigidas al fortalecimiento de las juntas<br />

administradoras de agua, en especial a visualizar las acciones que realizan las<br />

mujeres dentro de la organización y en la comunidad.<br />

2. La situación después de la Sugerencia de la intervención: la descripción de<br />

la agricultura en el área específica: área, las cosechas, # granjeros (%<br />

196

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!