19.04.2015 Views

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• Romper con las formas disciplinarias de abordaje de la realidad que implica<br />

un enfoque fragmentado del saber y del hacer, en procura de abordajes<br />

interdisciplinarios, para el logro futuro de la transdiciplinariedad.<br />

• Valorar la intervención en términos de los resultados que se desea<br />

alcanzar, a fin de considerar los problemas de los grupos sociales. La<br />

legitimidad de la propuesta de desarrollo se alcanza en la medida en que<br />

se es capaz de actuar en favor de la solución de esos problemas.<br />

¿Por qué la articulación entre género y participación?<br />

El enfoque de género es más que una serie de preceptos que deben introducirse<br />

mecánicamente a los proyectos de desarrollo. El enfoque de género tiene relación<br />

con la vida misma, y en este sentido con las formas en que hombres y mujeres se<br />

relacionan entre ellos, se relacionan con su entorno, lo modifican y lo transforman.<br />

El enfoque de género tiene que ver con transformaciones en las relaciones de<br />

poder; que han sido trasmitidas de generación en generación a través de los<br />

procesos de socialización.<br />

Personas significativas y en instancias de socialización concretas como la familia,<br />

la escuela, la iglesia, nos han ido inculcando y transmitiendo normas, valores y<br />

apreciaciones de nuestra identidad masculina y femenina.<br />

Si bien es cierto hemos asimilado esos valores con otros y a través de otros,<br />

también es importante que sea en un contexto de grupo donde logremos<br />

replantearnos y reconstruir nuevas relaciones de género, más justas y equitativas.<br />

El tema de las relaciones de género tiene que ser abordado dentro de un ambiente<br />

de participación, a nivel grupa! y con la presencia de facilitadores que puedan<br />

apoyar al grupo a autodescubrirse y a aclararse mutuamente las dudas e<br />

inquietudes que surjan en el proceso.<br />

El tema de las relaciones de género es algo más que una serie de preceptos<br />

teóricos, indicadores para la evaluación, criterios para la incorporación del enfoque<br />

y lineamientos metodológicos a seguir. El tema de las relaciones de género pasa<br />

por una revisión de nuestra historia personal, grupal, social, familiar, laboral, en<br />

donde los diferentes planos se entrecruzan y nos cuestionan muchos de nuestros<br />

criterios y formas de relacionarnos con el mundo,<br />

Así como nos replanteamos una serie de conceptos en relación al enfoque de<br />

género. Es necesario desmitificar lo que "participación" significa. Escuchamos esa<br />

palabra infinidad de veces; y creemos que tiene un único significado. Pero...¿en<br />

cuántas oportunidades hemos abusado de ella o la hemos empleado sin<br />

detenernos a reflexionar sobre el sentido que adquiere en determinada situación?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!