19.04.2015 Views

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6. Los resultados se presentan en un esquema o dibujo en el que se<br />

identifican las diferentes zonas y en el que se señalan las principales<br />

observaciones para cada aspecto.<br />

b. ¿Cómo uso lo que tengo?<br />

Producción: Equipo Área Social, UICN<br />

Objetivo:<br />

Conocer y delimitar el acceso, uso y control de los recursos naturales por sexo.<br />

Materiales:<br />

• Tablas grandes (matrices) para completarlas con grupos mixtos.<br />

Preferiblemente usando dibujos.<br />

Procedimiento:<br />

1. Esta es una técnica que se puede utilizar de manera individual, o<br />

informantes claves, o bien en reuniones de trabajo. En cualquiera de Ios<br />

casos, la información debe ser recolectada tomando en cuenta a los<br />

hombres y mujeres, en forma diferenciada.<br />

2. La matriz deberá ser aplicada a aquellos recursos naturales de cuales nos<br />

interesa obtener información. Por ejemplo, los animales que cazan, los<br />

materiales que se utilizan para construir las viviendas, entre otros<br />

10. Quinto instrumento: factores influyentes<br />

Referencia:<br />

Las relaciones de género (división del trabajo, acceso y control) pueden<br />

modificarse con el tiempo y en cualquier sociedad. Aspectos de carácter<br />

educativo, económico, organizativo y ecológicos han modificado las relaciones de<br />

género en la historia,<br />

Cuando comprendemos los factores que han influenciado las relaciones de género<br />

en et pasado y en et presente, podemos tener más claridad en las limitaciones y<br />

aciertos de nuestras acciones y proyectos.<br />

Preguntas claves que nos hacemos:<br />

Las preguntas pueden incluir factores económicos, políticos, demográficos,<br />

religiosos, educativos, culturales, legales, ambientales, etc. Cada comunidad<br />

determinará los factores más relevantes para la reflexión.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!