19.04.2015 Views

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

minifundistas etc.), extiende de mecanización (el método de la irrigación,<br />

campos de invernadero/abre, el uso de fertilizante etc.), los mercados, la fuente<br />

de entradas (los bancos locales de la semilla, suministradores comerciales de<br />

semilla, el suministro gubernamental, posee la colección/la selección etc.).<br />

Con respecto al uso actual del área de la subcuenca el 89% de la superficie<br />

es bosque latí foliado maduro (5643 hectáreas), el 3.3% es de uso<br />

agropecuario no tecnificado extensivo o/y migratorio (210 hectáreas) y 3% del<br />

área esta bajo protección para la producción de agua para consumo humano<br />

(187 hectáreas) y 8 hectáreas que comprende el área comunal de Santiago rió<br />

Arriba.<br />

Resultados y Lecciones aprendidas<br />

Para la caracterización de la subcuenca o unidad de manejo utilizar nuevas<br />

técnicas para el análisis social en relación al uso, protección, acceso de los<br />

recursos desde la posición de cada uno de los actores (mujeres, hombres,<br />

niños, niñas, empresa, gobierno local etc.)<br />

Al momento de elaborar los planes de manejo definir los indicadores con el<br />

enfoque de genero para poder monitorear el alcance de los resultados del<br />

mismo, sino queda sin validez la información obtenida en el diagnostico de la<br />

subcuenca.<br />

Es necesaria la intervención coordinada por parte de las organizaciones no<br />

gubernamentales e instituciones del Estado dentro de áreas geográficas, para<br />

el desarrollo de los diferentes planes de desarrollo, en especial para tener<br />

mejor eficiencia de los recursos económicos y aprovechar el tiempo y espacio<br />

que brindan las comunidades.<br />

Durante toda la gestión que se ha realizado en estos años, en donde se ha<br />

involucrado a las mujeres y niños se comprobado que son precisamente las<br />

mujeres y los niños quienes mas reconocen la necesidad del cuidado y manejo<br />

del recurso hídrico, debido a que ellos son precisamente los que ha acarreado<br />

el agua para uso de los miembros de las comunidades.<br />

Anteriormente no se le daba la importancia al conocimiento que tenían las<br />

mujeres y los niños sobre la captación y el cuidado del recurso, sin embargo,<br />

dentro de las lecciones mas importantes aprendidas es que ellos pueden<br />

aportar a través de su experiencia en el manejo, abastecimiento y cuidado del<br />

agua.<br />

La participación de las mujeres en la toma de decisiones en las Juntas<br />

Administradoras de Agua ha sido bastante efectiva, debido a que son las que<br />

mas conocen el manejo de este recurso.<br />

Debido a que son las mujeres las que administran mejor el recurso (porque son<br />

las que lo conocen mejor), ellas mismas han participado en jornadas de<br />

supervisión para evitar el derroche de agua y en el uso inadecuado del agua<br />

197

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!