19.04.2015 Views

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5 CONCLUSIONES<br />

De acuerdo a un articulo publicado por María Luz González, en CIMAC noticias<br />

el 18 de marzo del 2006 durante el desarrollo del IV Foro Mundial del Agua,<br />

“Los servicios de agua saneamiento e higiene (WASH por sus siglas en inglés)<br />

son más efectivos si las mujeres tienen un papel activo en todo el proceso de<br />

implementación, reconoce un informe difundido durante en el Cuarto Foro<br />

Mundial del Agua.<br />

Elaborado por el Consejo de Colaboración para el Abastecimiento de Agua y<br />

Saneamiento (WSSCC), con sede en Ginebra, y el Centro de Agua, Ingeniería<br />

y Desarrollo del Reino Unido. El informe, titulado “Para ella es el gran tema:<br />

colocar a la mujer como el centro del abastecimiento de agua, saneamiento e<br />

higiene”, detalla algunas estrategias par aumentar la escolaridad femenina.<br />

Robert Lenton, director de WSSCC, presentó el informe que valora que cuando<br />

las mujeres participan en estos procesos, disminuye la deserción escolar<br />

femenina, mejora la salud de esta población e incrementa la privacidad y<br />

dignidad de las niñas y adolescentes en aspectos como menstruación,<br />

embarazo o parto.<br />

“Es prioritario involucrar a las mujeres y promover la equidad de género”, dijo, y<br />

recordó que la evaluación de las Metas del Milenio, que se plantearon reducir<br />

en 50% el número de personas sin acceso a agua y saneamiento en el mundo,<br />

está solo a nueve años de distancia.<br />

Maria Mutagamba, Ministra de agua de Uganda, quien participó en la<br />

presentación del documento, afirmó que la falta de saneamiento básico y de<br />

agua potable obliga a que niñas y mujeres pobres o rúales deban esperar hasta<br />

que oscurezca para orinar o evacuar, afrontando el miedo y la realidad de los<br />

acosos y ataques sexuales.<br />

“Lo mejor que podemos hacer es involucrar a las mujeres”, afirmó, y<br />

Khomoatsana Tau, Ministro de Recursos Naturales de Lesotho, coincidió con<br />

esa convicción, al referirse a la experiencia de su país, donde la mayor<br />

participación de las mujeres en el tema, se ha traducido también en avances.<br />

Vanesa Tolbin, Jefa de Agua, Ambiente y Saneamiento de UNICEF, insistió en<br />

la urgencia de mejorar el saneamiento y asegurar este servicio en las escuelas,<br />

así como disminuir el tiempo que las mujeres emplean en buscar agua para sus<br />

hogares” 20 www.cimacnoticias.com/noticias/06mar/06032001.html<br />

En Centroamérica, al igual que en la mayor parte del mundo, a pesar de que<br />

son las mujeres las que en mayor parte sufren el impacto por la escasez de<br />

servicios de agua potable y saneamiento; el agua forma parte de las<br />

responsabilidades tradicionales de la mujer: recoger y almacenar el agua,<br />

cuidar de los hijos, cocinar, limpiar y velar por la sanidad del entorno.<br />

20 María Luz González. CIMAC, Comunicación e Información de la Mujer.18 de marzo de 2006.<br />

www.cimacnoticias.com<br />

209

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!