19.04.2015 Views

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

iii) Desarrollar la propuesta de estrategia para los tres niveles considerados y<br />

lineamientos de política.<br />

iv) Revisar la normativa con recomendaciones concretas de mecanismos<br />

operativos.<br />

v) Apoyar el fortalecimiento de la capacidad institucional y de todos los actores<br />

del sector.<br />

vi) Establecer compromisos para la participación ciudadana informada de todos<br />

los actores.<br />

6. Recomendaciones<br />

6.1 Nivel nacional<br />

El INAM como ente rector de la política de la mujer y CONASA el ente rector de<br />

la política del sector de agua y saneamiento deben explorar formas de<br />

articulación, por ejemplo a través de un convenio interinstitucional para incidir<br />

en el Plan Estratégico para la Modernización del Sector Agua y Saneamiento<br />

(PEMAPS), las aplicación de la Ley Marco del Sector y los Reglamentos de las<br />

Juntas Administradoras de Agua, entre otras.<br />

6.2 Nivel institucional<br />

En este nivel se busca generar condiciones para el cumplimiento y práctica de<br />

políticas y normativa institucional con especificidad de género a través de<br />

mecanismos concretos, recomendando para ello:<br />

a) Establecer lineamientos claros con políticas y/o estrategias de género al<br />

interior de las organizaciones/instituciones para crear un ambiente y<br />

condiciones que promuevan la equidad de género institucionalmente y no dejar<br />

al arbitrio y la voluntad personal del individuo<br />

mujer u hombre.<br />

b) Especificar la inclusión del enfoque de género en los términos de referencia<br />

de los contratos de prestación de servicios, consultorías del sector,<br />

adjudicación de contratos de obras, etc. Para hacer visible y valorar en el<br />

mediano y largo plazo, la triangulación del enfoque de género y la reducción de<br />

la pobreza en el sector de agua y saneamiento.<br />

c) Establecer cláusulas específicas para el personal técnico que se contrata,<br />

donde se visibilice e incentive la capacitación de mujeres y hombres, para<br />

mejorar su sensibilización en el tema.<br />

d) Fomentar la creación y operación de espacios para intercambio de<br />

experiencias sobre metodologías e instrumentos con enfoque de género, para<br />

su aplicación en todo el ciclo de proyecto.<br />

e) Apoyar el intercambio de experiencias sobre mecanismos para incluir el<br />

enfoque de género entre las instituciones y efectuar seguimiento.<br />

188

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!