19.04.2015 Views

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Preguntas claves que nos hacemos:<br />

a. ¿Cuáles son los principales problemas ambientales en el are trabajo?<br />

b. ¿Cómo afecta la degradación ambiental a hombres y mujeres?<br />

c. ¿Cuáles actividades son necesarias para mejorar las condiciones ambientales?<br />

d. ¿Quiénes se harán cargo de las actividades en pro del ambiente<br />

a. Explorando nuestros recursos: Visita al campo.<br />

Objetivo:<br />

Observar directamente las actividades realizadas por los y las participantes en !a<br />

finca y el estado de dichas actividades.<br />

Con esta técnica se puede caracterizar el ecosistema e identificar la ocupación del<br />

espacio.<br />

Procedimiento:<br />

1. El recorrido se realiza en conjunto, equipo técnico acompañado por algunos<br />

miembros de la comunidad.<br />

2. Se prepara el recorrido por los sitios seleccionados de manera que se<br />

facilite la observación. Dependiendo del tamaño del grupo el recorrido se<br />

puede marcar directamente en el campo o bien indicarlo en un croquis de<br />

parcela.<br />

3. Para cada actividad se debe preparar una lista con todos los aspectos<br />

importantes a observar, y con las preguntas correspondientes (por ejemplo:<br />

entorno, cultivos, cuidado de animales, vegetación predominante,<br />

topografía, tipo de suelos, presencia de viviendas, uso del espacio por<br />

hombres y mujeres, etc.).<br />

4. Se definen las líneas de recorrido, de manera que "corten" las rentes zonas<br />

agroecológicas de la comunidad. Posteriormente se pro al recorrido<br />

propiamente, se toman notas regularmente de lo observación dibujan<br />

esquemas explicativos.<br />

5. Durante el recorrido se hacen preguntas a los y las acompañantes. para<br />

identificar las tendencias de cambio para cada uno de los aspectos<br />

identificados en la guía de observación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!