19.04.2015 Views

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El desarrollo sostenible con equidad de género solo es posible si se promueve la<br />

articulación de esfuerzos de la sociedad civil y las instituciones gubernamentales,<br />

en espacios de intercambio de experiencias, información y coordinación de actividades.<br />

Para alcanzar su objetivo, este proyecto creo espacios para generar capacidades,<br />

identificar agendas de incidencia política y consolidar redes virtuales de<br />

información e intercambio de experiencias.<br />

Generación de capacidades e identificación de agendas<br />

Durante la primera etapa del proyecto, se construyeron las metodologías de<br />

capacitación para utilizar los módulos de gestión en zonas áridas, biodiversidad y<br />

manejo de cuencas, y, al mismo tiempo, se identificaron las organizaciones que<br />

trabajan en estos temas en los países seleccionados.<br />

El proyecto implementó actividades en seis países de América Latina. Cada uno<br />

de los tres temas abordados por la iniciativa se desarrolló en dos países y, en uno<br />

de ellos, se profundizó el proceso, tal y como se muestra en el siguiente cuadro.<br />

Tabla 3. Distribución de Temas por País<br />

Cuencas<br />

Tema<br />

Biodiversidad<br />

Ecosistemas de Tierras<br />

Secas<br />

País<br />

El Salvador<br />

República Dominicana<br />

Guatemala<br />

Ecuador<br />

México<br />

Chile<br />

Algunos de los criterios utilizados para seleccionar los países fueron la relevancia<br />

de los temas en términos de sus características socio-ambientales y ubicación<br />

geográfica. También se considero su participación en procesos desarrollados por<br />

UICN.<br />

Durante la preparación de las metodologías se procuró identificar los principales<br />

retos para cada uno de los temas en los países escogidos. Por ejemplo, en el caso<br />

del módulo que aborda el tema de biodiversidad, se construyó la metodología<br />

considerando la implementación de las estrategias nacionales de biodiversidad de<br />

Ecuador y Guatemala. En relación con el modulo acerca de los procesos de<br />

desertificación, como este incluye el diseño de una metodología de capacitación,<br />

los esfuerzos se concentraron en adaptarla al contexto ambiental y organizativo de<br />

los países donde se realizarían los talleres, y a las especificidades de los grupos<br />

contactados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!