19.04.2015 Views

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Si la participación está orientada hacia la toma de decisiones es importante<br />

replantearnos las formas, es decir, el cómo facilitamos la expresión, la crítica y el<br />

análisis individual y grupal.<br />

Para esto es importante centrarnos en la metodología participativa como un<br />

proceso ordenado, dinámico, progresivo y coherente que estimula la participación<br />

y el interés de todos los miembros del grupo, hombres y mujeres.<br />

Se parte de que la expresión de opiniones e ideas enriquezca al grupo como<br />

totalidad. Se trata de un esfuerzo colectivo para alcanzar conclusiones más claras<br />

y eficaces.<br />

4. La facilitación en los procesos grupales<br />

El grupo como entidad de apoyo y crecimiento<br />

Es importante considerar que los procesos comunitarios de apoyo técnico y de<br />

capacitación, generalmente se dan a nivel de grupo.<br />

Esto puede tener dos interpretaciones o fines claramente establecidos:<br />

La primera, una posición de ahorro de recursos y una participación centrada en el<br />

costo beneficio. Así el grupo se convierte en un medio de bajo costo para<br />

"transferir ideas" a muchas personas en poco tiempo.<br />

Esta posición tiene implicaciones éticas en la medida que interesan los sujetos<br />

agrupados en un momento dado, pero deja de tener relevancia fa dinámica que<br />

surge entre ellos al estar unidos y compartir un espacio y unos objetivos, más o<br />

menos comunes para todos. Dentro de esta visión se pierde la posibilidad de<br />

facilitar la identidad de grupo y el poder que tienen para alcanzar otros fines más<br />

allá de los que inicialmente se propone un proyecto de desarrollo.<br />

La otra visión es la que se orienta a rescatar al grupo como fuente de posibilidades<br />

para un mayor crecimiento a nivel individual y como conjunto en la experiencia<br />

grupal.<br />

Esta perspectiva tiene la ventaja de que las distintas experiencias que viven los<br />

miembros sirven como puntos de referencia, de llegada y de partida, para e!<br />

aprendizaje. No es solo el facilitador "enseñando", son todas y cada una de fas<br />

personas que pertenecen al grupo quienes aportan y se auto enseñan (y además,<br />

le brindan nuevos conocimientos al facilitador).<br />

Sin embargo, debemos estar muy claros y conscientes de que estos procesos de<br />

intercambio e interrelación grupal no son planos, homogéneos, ni de rápida<br />

asimilación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!