19.04.2015 Views

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

las instrucciones, en las consignas, en los procedimientos y en la forma en que<br />

pueden utilizarse los instrumentos que aquí se presentan.<br />

Sabemos de la diversidad étnica, cultural, étnica, de género que existe en<br />

nuestros países centroamericanos. Es por esto que no podemos plantear recetas<br />

o tecnicismos que limiten la potencialidad de los seres humanos con los que<br />

trabajamos. Las personas que hacemos trabajo comunitario debemos tener<br />

presente esta multiplicidad de situaciones que nos exigen flexibilidad, respeto al<br />

ritmo de aprendizaje, a la cultura y a las condiciones de vida de nuestros pueblos.<br />

En esta propuesta planteamos con entusiasmo una serie de elementos<br />

metodológicos y técnicos muy sencillos, que no demandan procedimientos ni<br />

recursos sofisticados. Se trata de propuestas hechas a partir de (os recursos<br />

disponibles en nosotros (as) mismos (as) y en la comunidad: nuestros cuerpos,<br />

nuestra mente, nuestra imaginación, y lo más importante, nuestro deseo de<br />

aprender de los demás y de nosotros mismos para emprender cambios constantes<br />

en nuestra vida y en nuestro entorno.<br />

Es importante señalar que aún cuando se plantean diez instrumentos con sus<br />

respectivas técnicas, la división entre ellos es sobre todo de carácter pedagógico.<br />

En realidad, se trata de instrumentos relacionados íntimamente entre sí que<br />

pueden adquirir movilidad, transformación o fusión de acuerdo a las necesidades y<br />

propósitos que dirijan nuestros intereses.<br />

Invitamos a que revisen esta propuesta a la luz del trabajo que ustedes realizan y<br />

que se convierta en fuente de cambio y de riqueza interpersonal. Los textos se<br />

escriben para ser modificados y recreados cotidianamente en nuestro trabajo, en<br />

nuestra vida.<br />

6. Primer instrumento: Análisis de la situación o del Contexto local.<br />

Referencia.<br />

Este instrumento nos permite tener un primer acercamiento a la comunidad que<br />

participará de un determinado proyecto o acción<br />

Lo importante es que las personas participantes (hombres y mujeres) así como los<br />

encargados del proyecto, descubran una serie de situaciones a nivel económico,<br />

social y cultural que permitirá un conocimiento más profundo y sistemático de ese<br />

contexto para actuar en él con mayor claridad y sin imponer situaciones que la<br />

comunidad no está preparada para aceptar.<br />

Con frecuencia creemos que conocemos el lugar donde vivimos o trabajamos,<br />

pero eso no siempre es tan cierto. Nos llevamos sorpresas si miramos con más<br />

detenimiento situaciones que están allí, y que nuestra forma de ver el mundo nos<br />

había impedido reconocerlas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!