19.04.2015 Views

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

esfuerzos en sistematización. Todos estos esfuerzos constituyen la base sobre la<br />

cual emerge esta propuesta metodológica de trabajo.<br />

Se presentan en ella, una serie de diez instrumentos conceptuales para la<br />

integración del enfoque de género y desarrollo sostenible. Se incluyen además<br />

técnicas de trabajo y algunos lineamientos para la construcción de esa ética del<br />

desarrollo, donde la concepción y el ligamen que logremos establecer entre<br />

género, sostenibilidad y participación, cobran gran relevancia.<br />

2. ¿Por que esta guía metodológica?<br />

A partir de la década de los 80, los aportes hacia la construcción de un enfoque de<br />

género se han ¡do intensificando- Se ha avanzado mucho en el plano conceptual,<br />

sin embargo, el piano metodológico e instrumenta! no se ha desarrollado con tanta<br />

fuerza.<br />

Existen experiencias interesantes a nivel de investigación, pero generalmente con<br />

métodos tradicionales como cuestionarios y encuestas que permiten poner en<br />

práctica los instrumentos de análisis de género construídos hasta ahora (MATCH,<br />

FAO, Harvard).<br />

Consideramos que es necesario nuevas propuestas para el desarrollo de<br />

instrumentos y la incorporación de una metodología participativa, que permita la<br />

reflexión de abajo hacia arriba, que involucre el plano social-comunitario, y sobre<br />

todo personal, desde donde empiecen a gestarse las semillas para el cambio.<br />

Estos instrumentos deberán integrar no solo ¡a perspectiva de género, sino<br />

ampliar la visión y comprender que las relaciones genéricas existentes delinean<br />

una forma de desarrollo y de participación. Género, sostenibilidad y participación<br />

deberán ser tres momentos que se ligan en un mismo proceso.<br />

La propuesta fundamental que contiene esta guía y que ha sido utilizada por el<br />

Área Social en los espacios de capacitación e intercambio en los países de la<br />

región mesoamericana, contiene tres lineamientos fundamentales:<br />

a. El trabajo debe estar enfocado hacia relaciones intergenéricas. Deben<br />

fomentarse grupos de reflexión mixtos, para que hombres y mujeres se<br />

apropien del enfoque desde su realidad cotidiana. Se asegura que el<br />

enfoque de género se asimile como algo asequible y más permanente.<br />

b. Al tomar como punto de partida la reflexión grupal para entender el enfoque<br />

de género, es fundamental reconocer, identificar y facilitar tos procesos<br />

grupales y sus características.<br />

c. Sólo en este ámbito, es donde el papel del facilitador cobra sentido y<br />

relevancia, en su capacidad de leer el contexto y posibilitar cotidianamente<br />

nuevas relaciones entre los seres humanos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!