19.04.2015 Views

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de las estrategias, políticas y proyectos en la gestión integrada del recurso<br />

hídrico.<br />

Con respecto a la formación de estructuras organizativas, especialmente las<br />

nuevas, es un eje que debe ser incorporado desde el inicio, y así poder formar<br />

líderes con equidad de género capaces de autogestionar las organizaciones y<br />

los proyectos en ejecución. Además, para la formación de estas estructuras, es<br />

importante establecer redes o asociaciones con instituciones claves.<br />

De igual forma, dentro del marco de la gestión de los recursos hídricos, las<br />

instituciones y programas que implementan sus proyectos con enfoque de<br />

género son evidentemente escasos en relación a la urgente necesidad que<br />

existe en la región de involucrar a la mujer como ejecutora y beneficiaria de<br />

programas relacionados con el abastecimiento y saneamiento del agua.<br />

De acuerdo a los datos y resultados obtenidos de los estudios de caso, la<br />

participación de la mujer como beneficiaria de proyectos es mínima y en pocos<br />

casos se llega cerca a un porcentaje cercano al 50% del total del beneficiados.<br />

De igual forma, sucede con el involucramiento de la mujer en la ejecución de<br />

proyectos, en donde las profesionales que trabajan en el tema, también<br />

representan la minoría.<br />

Otras debilidades encontradas a nivel regional son:<br />

- Debilidad en la sistematización de la información desagregada por<br />

género/sexo.<br />

- Falta de una compilación actualizada de intervenciones que mapeo los<br />

proyectos en el sector de agua y saneamiento con enfoque de equidad<br />

de género.<br />

- La articulación de la institucionalidad, la normativa y las políticas al<br />

sector de agua y saneamiento.<br />

- La mujer no es sujeta explícita de derechos en las normas sectoriales:<br />

éstas siguen siendo “neutrales” al género porque no “corrigen” las<br />

desigualdades ni promueven con medidas específicas la equidad de<br />

género.<br />

- No se cuentan con políticas y normativas que permitan la promoción de<br />

equidad de género a niveles que traspasen el proyecto o intervención<br />

puntual en una comunidad cuando éste ha terminado.<br />

- Los términos de referencia de estudios sectoriales financiados con<br />

recursos nacionales o con apoyo de la cooperación internacional no<br />

toman en cuenta el enfoque de género en el análisis integral.<br />

Por lo tanto, el diseño y desarrollo de una estrategia regional que permita la<br />

incorporación de la equidad de género en todos los niveles y que cuente con la<br />

participación activa de las mujeres, es urgente y de importancia para la gestión<br />

212

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!