19.04.2015 Views

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ejes<br />

• Políticas Públicas, implica el seguimiento, asesoría y monitoreo de la<br />

ejecución del "Plan Nacional Mujer y Desarrollo", así como de otras<br />

acciones gubernamentales y no gubernamentales dirigidas hacia las<br />

mujeres, principalmente los acuerdos efectuados en la IV Conferencia<br />

Mundial sobre la Mujer en Beijing, en 1995. Así como contribuir a fortalecer<br />

al movimiento de mujeres panameño en su capacidad propositiva y<br />

ejecutora.<br />

• Empoderamiento y democracia intergenérica, abarca la capacitación a<br />

mujeres, para transformar las relaciones discriminatorias, eliminar la<br />

violencia en sus vidas, visibilizar sus aportes al desarrollo, potenciar su<br />

participación ciudadana y liderazgos en el mundo público y en los procesos<br />

de toma de decisiones, especialmente en el ámbito local.<br />

• Género y Masculinidad, este eje implica la investigación-acción y el<br />

abordaje del enfoque de género, desde una visión masculina. Implica<br />

también, la sensibilización y capacitación de líderes masculinos en torno al<br />

enfoque de género y a la construcción social de la masculinidad, para<br />

generar procesos de democratización de las relaciones entre mujeres y<br />

hombres, especialmente en grupos y organizaciones mixtas, generalmente<br />

lideradas por hombres.<br />

• Alternativas frente a la feminización de la pobreza, implica la investigaciónacción<br />

y la formación con perspectiva de género y asesoría, tanto técnica,<br />

como política, a mujeres pobres, del área rural, para elaborar, gestionar y<br />

administrar proyectos productivos, que contribuyan al mejoramiento de la<br />

calidad de vida de sus familias y comunidades con sostenibilidad ambiental.<br />

Beneficiarios/as<br />

El Programa Género y Desarrollo del CEASPA ha enfocado el trabajo con<br />

organizaciones representativas de diversos niveles de la esfera social.<br />

A nivel de organizaciones de base hemos priorizado las de mujeres rurales,<br />

quienes representan el 46.9% de la población rural total y son ellas las que<br />

enfrentan con mayor rigor la pobreza, la violencia intrafamiliar y las desigualdades<br />

en cuanto al acceso a la educación, a servicios de salud, y a vías de comunicación<br />

entre otros. Ellas no solo trabajan en la casa, sino también en las labores<br />

productivas, sin que su aporte sea visibilizado y valorado. La tasa de<br />

analfabetismo femenino rural alcanza un 25%, mientras que a nivel urbano es de<br />

5%, la atención profesional al parto alcanza un 99% en el área urbana, pero solo<br />

un 75% en el área rural.<br />

Es así, que hemos priorizado el trabajo con las siguientes agrupaciones:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!