19.04.2015 Views

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Precisamente por el dinamismo, las transformaciones, interrelaciones y diferencias<br />

que se dan en un grupo, podemos estar seguros que siempre surgirán conflictos,<br />

ya sean latentes (que no se perciben a simple vista) o manifiestos (que se<br />

expresan de diversas formas).<br />

Es importante tener en cuenta que sin el conflicto no hay cambio, y esto nos lo<br />

demuestra la historia, que tanto a nivel individual como social está cruzada por<br />

conflictos que le han permitido evolucionar<br />

Por lo tanto, no debemos temerle al conflicto, sino verlo como un elemento común<br />

y necesario para las transformaciones. Lo fundamental, en todo momento, es el<br />

manejo que se haga del mismo, así como las formas y estrategias creativas para<br />

canalizarlo positivamente.<br />

En relación al rol de los (as) facilitadores (as):<br />

Muchas discusiones ha habido en relación al papel de los facilitadores en los<br />

procesos de aprendizaje grupa!. Existen muchos mitos al respecto:<br />

El mito de que la comunidad debe ser guiada de acuerdo a la visión del (a)<br />

facilitador (a), a sus valores y sus criterios:<br />

"Si no les digo a las personas lo que tienen que hacer, fácilmente pueden llegar a<br />

equivocarse y dar al traste con el proyecto".<br />

El mito del (a) facilitador (a) incondicional que asume acciones diversas para<br />

que la comunidad salga adelante, con gran rapidez:<br />

"Para eso estoy contratado, para sacar a esta comunidad adelante, y lo más<br />

rápido posible. En la medida en que la comunidad avance, mayor valor adquiere<br />

mi trabajo como técnico".<br />

El mito de que el (a) facilitado r(a) está en igualdad de condiciones que los<br />

demás miembros de la comunidad:<br />

"Entre más tiempo permanezca en la comunidad, me pareceré más a la gente que<br />

la habita y llegaremos a creer que yo soy de los mismos; que soy uno más; que<br />

puedo ser arte y parte de tas decisiones y acciones que tome la comunidad".<br />

El mito de que el (a) facilitador parte de las necesidades y potencialidades de<br />

la comunidad, pero los métodos educativos de apoyo reproducen relaciones<br />

verticales, en donde unos enseñan y otros aprenden.<br />

El facilitador (a) propone a tas personas formar un círculo, aplica unas técnicas de<br />

rompe-hielo y motivación. Posteriormente imparte su charla con cartelones y<br />

fotografías. Al final pregunta a tas personas si entendieron su discurso, y si no hay<br />

preguntas queda concluido su "taller" de capacitación".

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!