19.04.2015 Views

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En la comunidad de Tamasha se han ejecutado diferentes proyectos orientados a<br />

las mujeres relacionados con la producción de conejos, mermeladas y gallinas de<br />

engorde. Como parte de estas iniciativas, ellas recibieron materiales y capacitación<br />

en diferentes temas, uno de ellos el de género. En total son 19 familias las<br />

beneficiadas con estos proyectos. En el año 2005, la comunidad de Tamasha se<br />

acercó al proyecto BASIM-UICN con el fin de solicitar apoyo en la producción de<br />

hortalizas para generar ingresos. Se sugirió la producción de hortalizas bajo el<br />

sistema de invernadero, enfocado al uso eficiente del agua y a promover la<br />

participación de hombres y mujeres en las actividades agrícolas y la toma de<br />

decisiones.<br />

Para Tamasha es la primera vez que un proyecto brinda la posibilidad de trabajo<br />

conjunto entre hombres y mujeres, y con ello la oportunidad de que la comunidad<br />

valore el trabajo conjunto de hombres y mujeres. Por primera vez también, la<br />

directiva integrada por el proyecto estaba constituida por el mismo número de<br />

hombres y de mujeres. Cuando se escogieron los cultivos de la primera siembra<br />

los hombres tomaron las decisiones y se acordó que para la segunda siembra las<br />

mujeres decidirían el cultivo. En el momento de distribuir el trabajo todos y todas<br />

participaron.<br />

La experiencia desarrollada en esta comunidad ha sido seleccionada para ser<br />

presentada en el registro de casos locales del IV Foro del Agua (México, 2006),<br />

con el nombre de “Uso eficiente del agua en sistema productivo bajo invernadero<br />

por mujeres y hombres, comunidad Tamasha, San Francisco Menéndez,<br />

Ahuachapán”. Actualmente las personas de la comunidad y el personal técnico del<br />

proyecto han participado en los encuentros regionales de la sociedad civil<br />

preparatorios al IV Foro Mundial del Agua.<br />

Lecciones aprendidas<br />

Es necesario que el personal técnico de los proyectos sea sensibilizado en<br />

equidad de género y gestión de cuencas, que cuente con herramientas<br />

metodológicas y desarrolle la destreza de aplicarlas, y porque se le brinde<br />

asistencia técnica especializada, como la ofrecida por el Área Social de la UICN-<br />

ORMA, para dar continuidad a los procesos.<br />

Cuando se emplea el enfoque de equidad de género hay que trabajar con mujeres<br />

y hombres de manera conjunta.<br />

Cuando un proyecto aborda la equidad de género, el equipo técnico debe<br />

comprender el compromiso que implica y no limitarse a incluir a las mujeres para<br />

responder a un requisito.<br />

La equidad de género es un desafió que es posible enfrentar cuando existen<br />

varias personas comprometidas en la organización.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!