19.04.2015 Views

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La primera acción en Guatemala se realizó en el marco del proceso de<br />

actualización de la Estrategia Nacional de Biodiversidad (<strong>EN</strong>B), cuyo primer plan<br />

de acción concluyó en el año 2004. El contexto político nacional y la insuficiente<br />

socialización de la Estrategia, han impedido que ésta sea considerada un tema<br />

prioritario en la agenda ambiental del país. Por esta razón, la posibilidad de<br />

actualizarla incluyendo la dimensión de equidad de género, constituyó una<br />

oportunidad para el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP). Como<br />

resultado del proceso se diseñaron acciones afirmativas para ser incluidas en la<br />

Estrategia Nacional de Biodiversidad.<br />

En Chile y México se desarrollaron también talleres para crear capacidades en<br />

materia de gestión ambiental con equidad de género en ecosistemas de tierra<br />

seca. Con la participación de organizaciones no gubernamentales e instituciones<br />

del Estado, se obtuvieron, como resultado de estos espacios, acciones para la<br />

equidad de género que serían incluidas en los instrumentos de planificación de las<br />

organizaciones participantes.<br />

En tres países (México, Guatemala y El Salvador) el proceso se profundizó a<br />

través de la asistencia técnica a organizaciones interesadas en desarrollar<br />

capacidades en el nivel local. La asistencia técnica supuso, además de las<br />

jornadas de capacitación, visitas de campo y sesiones de trabajo conjunto.<br />

En República Dominicana y en El Salvador las organizaciones capacitadas en<br />

gestión de cuencas con equidad de género formularon planes para integrar este<br />

enfoque en su organización. En ambos casos, se desarrollaron procesos de<br />

asistencia técnica con tres organizaciones en cada país.<br />

En el caso de Guatemala no fue posible coordinar acciones concretas con las<br />

organizaciones participantes en el proceso relacionado con gestión de la<br />

biodiversidad, razón por la cual los esfuerzos se concentraron en ofrecer asistenta<br />

técnica a la Oficina Técnica de Biodiversidad (OTECBIO-CONAP). También, la<br />

zona de Quetzaltenango demandó apoyo para realizar acciones que permitan el<br />

trabajo conjunto de las organizaciones no gubernamentales, la delegación de la<br />

CONAP para la región y los gobiernos locales, incluidos los Comités Locales de<br />

Desarrollo (COCODES).<br />

De la misma manera, en México se consensuaron actividades de seguimiento. La<br />

primera de ellas fue el apoyo al Foro Mujer y Agua, espacio regional facilitado por<br />

la Red de Género y Ambiente, que convocó a más de un centenar de mujeres de<br />

diferentes instituciones y organizaciones sociales de las zonas áridas del norte de<br />

México, particularmente del estado de Chihuahua. El Foro tuvo como objetivo<br />

identificar las características, condiciones de gestión y toma de decisiones de las<br />

mujeres relacionadas con el agua en comunidades rurales y urbanas, para<br />

formular una agenda de incidencia en políticas públicas y contribuir al proceso de<br />

discusión del IV Foro Mundial del Agua (México, 2006).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!