19.04.2015 Views

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que se dividan en dos grupos, esto para considerar las diferencias de<br />

género en sus respuestas y percepciones.<br />

3. Se les pide a los hombres y a las mujeres que pasen a votar. Para<br />

diferenciar las respuestas de ambos se les asigna a ambos grupos<br />

diferentes materiales (por ejemplo, a los hombres piedrecitas y a las<br />

mujeres frijoles). Los dibujos deben estar colocados en un lugar donde la<br />

votación pueda mantenerse confidencial (evitar que los (as) participantes<br />

sean influenciados entre ellos por tas respuestas de sus compañeros).<br />

4. Cuando se ha asegurado la confidencialidad, se invita a los (as)<br />

participantes a comenzar la votación, uno por uno. Mientras tanto, los<br />

demás esperan su turno. Esta parte relacionada con la votación, debe ser<br />

realizada lo más rápido posible para mantener el interés de los otros<br />

participantes. Debido a que muchos van a permanecer pasivos mientras<br />

otros votan, el (a) facilitador (a) debe estar preparado con ¡deas para<br />

mantener a los no votantes ocupados.<br />

5. Al final de la votación, se le pide a un grupo de voluntarios (as) que recojan<br />

los votos cuidadosamente de cada bolsa a plena vista de la audiencia, y<br />

que tos "tabulen". Por ejemplo, adherirlos a la bolsa de tal manera que sea<br />

fácil contar los votos. Esto puede ser hecho, por ejemplo, con la ayuda de<br />

una tira de papel, en la cual los votos de esa bolsa pueden ser pegados.<br />

6. Cuando ha finalizado el conteo de los votos, reflexionamos sobre los<br />

resultados. Por ejemplo, ¿por qué tantas (o tan pocas) personas aprobaron<br />

esta opción?, ¿es esta muestra representativa para la mayor parte de las<br />

personas del poblado?, ¿cuáles otros problemas son prioritarios y por qué?<br />

Ideas para variaciones:<br />

En lugar de pedirle a los y las participantes que dibujen o escriban los problemas o<br />

las necesidades que tienen en la comunidad. El o la facilitadora puede dibujar<br />

esas situaciones a partir de la información que han recopilado con otras técnicas<br />

de diagnóstico, por ejemplo la denominada "Como si fuera una fotografía" y otras<br />

que tengan como objetivo identificar con la comunidad los problemas prioritarios.<br />

Una vez identificados dichos problemas se le pide a cada una de las personas que<br />

coloque su ficha en la bolsa o sobre indicado bajo cada una, siguiéndose el mismo<br />

procedimiento de esta técnica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!