19.04.2015 Views

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

podían aportar su trabajo en otras actividades en donde se intercambian ideas,<br />

conocimientos y la posibilidad de superación personal y profesional, tomando la<br />

decisión de fundar esta organización.<br />

2. La situación después de la Sugerencia de la intervención: la descripción de<br />

la agricultura en el área específica: área, las cosechas, # granjeros (%<br />

minifundistas etc.), extiende de mecanización (el método de la irrigación,<br />

campos de invernadero/abre, el uso de fertilizante etc.), los mercados, la fuente<br />

de entradas (los bancos locales de la semilla, suministradores comerciales de<br />

semilla, el suministro gubernamental, posee la colección/la selección etc.)<br />

Si hemos tenido sugerencias, tales como entubar las aguas con destino a las<br />

estanques, controlar las fugas de agua, no usar mas de la tercera parte del<br />

agua y dejar que la otras dos terceras partes del agua corran en su cause por<br />

la montaña y por una quebrada que atraviesa algunas fincas hasta llegar al río<br />

Toro en la comunidad<br />

Consideramos que la situación es buena después de las sugerencias pues<br />

todos tenemos beneficios de la misma. Básicamente el agua que utilizan es<br />

para la realización del proyecto en el mantenimiento de las tilapias y el proceso<br />

de las mismas.<br />

Resultados y lecciones aprendidas.<br />

1. Las implicaciones del uso, las políticas y la toma de decisiones estructuran<br />

para la equidad del género. ¿Por ejemplo lleva escasez de agua a<br />

conflictos de intereses entre hombres y mujeres? ¿Tienen los usuarios el<br />

acceso y el control iguales sobre estos recursos? ¿Son representadas<br />

igualmente las mujeres en estructuras de toma de decisiones? ¿Qué es su<br />

poder y la voz (formalmente y de manera informal)? ¿Tienen las políticas el<br />

impacto diferente en mujeres y hombres?)<br />

En cuanto a este punto la realidad es que nuestro proyecto es muy de género<br />

pues nos beneficiamos las familias que integramos la Asociación de Mujeres en<br />

su totalidad, las decisiones las tomamos la junta de la Asociación de Mujeres,<br />

pero siempre comunicamos y escuchamos a los hombres y jóvenes de la<br />

comunidad.<br />

Anteriormente a la fundación de esta organización, las mujeres estaban<br />

relegadas a ser amas de casa, sin embargo con este proyecto ellas han<br />

logrado realizarse como personas y como mujeres, aportando sus<br />

conocimientos y su trabajo como una fuente mas de ingresos para las familias<br />

de la comunidad y aportando también al desarrollo comunal.<br />

Dentro de las lecciones aprendidas, es que ellas saben ahora en este momento<br />

que es que como personas ellas son capaces de alcanzar las metas y ser un<br />

elemento importante para el desarrollo des sus comunidades.<br />

Al inicio del proyecto no se contó con el apoyo de los hombres, y se intento<br />

sacarlas del proyecto ya que consideraban que era un trabajo exclusivo de<br />

204

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!